El Fiscal General del Estado compareció ayer en el Senado, donde aseguró que no va a dimitir porque estaría "haciendo una concesión a los delincuentes" y colocaría a la institución en una "situación de debilidad". "El fiscal general ni huye ni se esconde".
La senadora del PP María Jose Pardo dijo que "este borrado intencionado" acredita "que existe una operación en marcha" para "destruir a una adversaria política". Mientras que la senadora de Vox Paloma Gómez preguntó a García Ortiz "a quién está encubriendo o protegiendo" y "por qué no ha dimitido".
Estas son las exclusivas del día:
(Exclusivas de la prensa de papel 19/2/2025) Ábalos, ante su declaración clave en el Supremo: "Soy el cortafuegos del PSOE para que no afecte a nadie más, pero el caso va a escalar"
"Estoy muy tranquilo, no tengo ninguna cuenta en el exterior y tengo mucho menos que antes del Gobierno". "Con el informe de Óscar Puente se incurrió en falsedad documental y estamos cerca de la estafa procesal". (El Mundo)
Los inversores foráneos y el BCE acumulan ya el 70% de la deuda pública
Las cuentas del Estado son cada vez más dependientes de los mercados internacionales, que igual apoyan que rechazan la financiación de un país. (La Razón)
Los expertos de Díaz cambiaron el cálculo para fijar el SMI por si tributaba
El comité decidió usar para su análisis el perfil de un trabajador con hijos, que paga menos IRPF, frente al que no tiene descendientes, como ocurría hasta ahora. (ABC)
Lo que esconden los mecanismos "mancomunados" que pide Sánchez para Defensa: más deuda europea y ningún esfuerzo adicional del Gobierno
El Ejecutivo ya promociona su propuesta en Bruselas y tiene claro que no va a modificar su objetivo de llegar en 2029 al 2% de PIB en gasto militar. Cualquier otra soca desataría un choque interno. (El Mundo)
El Gobierno se vuelca ahora en defender la subida en gasto militar pero los socios le dan la espalda: "Tendrán que aprobarlo con el PP". Sumar se niega a comprometer su apoyo a un aumento de la inversión en Defensa mientras Podemos y Bildu se posicionan abiertamente en contra. (El Mundo)
El Gobierno ha aprobado partidas para Defensa por 2.000 millones desde que ganó Trump. Desde noviembre ha firmado acuerdos para gastar en munición, simuladores, mantenimientos... y ahora destinará 400 millones para pagar más a los militares. (El Mundo)
El comité de Cepyme rechaza la maniobra de Cuerva para blindarse frente a Garamendi
El presidente de la patronal de pymes se enrocó y llevó a la junta directiva de su organización su plan para frenar al líder de la CEOE
Miembros del comité ejecutivo denuncian que se han incumplido los estatutos e impugnarán el resultado favorable de la junta, partida en dos, que Cepyme da por válido. (ABC)
Bruselas plantea a los Estados incentivos fiscales para impulsar las inversiones verdes
La Comisión se abre a aplicar modelos que desliguen los precios de la electricidad de las cotizaciones del gas, como la excepción ibérica. (El País)
Las cifras de Enagás demuestran que España disparará un 70% su dependencia del gas natural en momentos críticos en cinco años por el apagón nuclear
El Gobierno confía en el almacenamiento para dar robustez al sistema eléctrico, pero la empresa semipública prevé un notable aumento de los ciclos combinados en picos de demanda. (El Mundo)
Expansión: Telefónica planea obtener hasta 2.700 millones con desinversiones
Adeslas, Asisa y DKV, obligadas a ampliar la prórroga de Muface.
Santander invertirá 2.000 millones de dólares en México.
El avance del PIB eleva a 12.200 millones la inversión en Defensa urgida a España.
Oleksandra Matviichuk, Nobel de la Paz: "No puede haber paz duradera sin Ucrania y Europa en la negociación".
Cinco Días: La producción de coches en España se hunde y preocupa la falta de pedidos
Abu Dabi negocia ya con los bancos para la compra de una nueva cartera de renovables a Endesa.
Sidenor prepara un plan de crisis para Talgo.
La nueva era Trump obliga a repensar la inversión sostenible.
Enagás pierde 299 millones por Tallaras y el laudo de GSP.
El Economista: Andalucía se desmarca de Feijóo y gravará el incremento del SMI
Telefónica pone a la venta su filial de Uruguay.
La UE valora suspender las reglas fiscales más de un año.
La fiscalía pedirá 1.300 millones al 'rey del acero' por fraude fiscal.
Enagás invertirá 4.035 millones para desplegar la red de hidrógeno.
Cuerpo prevé aprobar la tasa al diésel antes del 21 de marzo.
Lo gestores se enamoran de Europa pese a la guerra comercial.
Solo tres valores del Ibex registran caídas en bolsa en 2025.
El futuro de Sánchez ya depende más de Podemos que de Junts: "Si no se une con Sumar, adiós a La Moncloa"
El presidente del Gobierno no tiene incentivos para pulsar el botón nuclear de la convocatoria electoral, igual que tampoco los tiene Puigdemont para romper la baraja después de tanto amago. (El Mundo)
Koldo desmiente a Aldama: niega que estuviese en el piso de «señoritas» de la calle Ayala
El exasesor de Ábalos asegura a LA RAZÓN que nunca ha estado en la vivienda que alquiló el comisionista en el barrio de Salamanca y se desmarca de las anotaciones de supuestos amaños. (La Razón)
El exasesor de Moncloa fue el que llevó a la Diputación los informes del hermano de Sánchez de los que duda la juez
La Diputación confirma en un escrito al juzgado que los entregó este exasesor de Presidencia que llamaba "hermanito" a David Sánchez. (La Razón)
Un excolaborador de Pablo Iglesias desvela acosos sexuales de Monedero
Un presentador de la tele de Podemos dice que conoce casos «muy fuertes» y de «baboseo» del fundador. Otra activista del partido describió «agresiones sexuales» que las presuntas víctimas no denunciaron. El presentador de Podemos relata a una feminista que el caso «suena a agresión sexual» y es «infinitamente más grave» que lo de Errejón. (ABC)
La ketamina se erige en la droga preferente de los narcos: las incautaciones crecen más del 400% en un año
Bajo precio en origen, demanda en las fiestas y facilidad de procesamiento explican el aumento en España. (El Periódico)
Los traficantes amenazan a los guardias civiles tras las muertes en el Guadalquivir: "El narco está cómodo, lo siguiente es la guerra"
Máxima tensión en la costa occidental de Andalucía con llamadas a los cuarteles. Los agentes dicen sentir "abandono" por parte de Interior: "Se han sobrepasado todos los límites posibles". (El Mundo)
La exconsellera Salomé Pradas esperó a Mazón para lanzar la alerta el día de la dana
Dos testigos relatan que decidió no enviar el aviso hasta reunirse con el president. (La Vanguardia)
Putin seduce a Trump con petróleo y el Ártico para la paz en Ucrania
Rubio y Lavrov se reúnen en Riad para empezar las conversaciones sobre el fin de la guerra sin la UE ni Zelenski. (ABC)
Alina Mijáilova, concejal en Kiev y capitana del ejército ucraniano: "Luchar por mi país es la cruz que tengo que llevar, es mi destino". Tras perder a su marido, 'Da Vinci', condecorado como "héroe de Ucrania", ha seguido en el frente como responsable de un batallón médico en Pokrosvk, el área más disputada de la guerra. (El Mundo)
Junqueras: "El Gobierno debe condonar el 20% de la deuda del FLA la próxima semana"
"Podemos entender que, en este primer paso de la empresa mixta de Rodalies, sea como una 'filial' si esto sirve para dar tranquilidad a los trabajadores de Renfe". "ERC ha dejado muy claro que este año no habrá presupuestos ni de la Generalitat ni del Gobierno". (El Periódico)