El exnúmero 2 del PSOE y exministro sanchista José Luis Ábalos declaró ayer jueves en el Tribunal Supremo, en el marco del caso Koldo --la supuesta trama de comisiones en contratos públicos de mascarillas en plena pandemia, en 2020--, como investigado por tráfico de influencias, cohecho, malversación y organización criminal. Y volvió a negar haber recibido pagos de ningún tipo --efectivo o especie-- del empresario y comisionista Víctor de Aldama a cambio de la adjudicación de contratos públicos para la compra de material sanitario durante la pandemia de COVID-19 y de obra pública. Pero el juez del Supremo le ha prohibido salir de España y le ha obligado a comparecer cada 15 días en el juzgado.
Estas son las exclusivas del día:
(Exclusivas de la prensa de papel 21/2/2025) El Gobierno abre una vía para poner bajo su control los grandes proyectos de inversión que se hagan en España
Maniobra para que el Congreso apruebe una nueva categoría legal de inversiones estratégicas, cuya calificación dependerá en exclusiva del Ejecutivo. La inclusión en esa categoría dará acceso a ventajas como la conexión preferente a la red eléctrica y permitirá al Gobierno imponer condiciones y obligaciones. (ABC)
La quita de la deuda se revuelve contra Montero
El Ministerio de Hacienda descafeína la cumbre autonómica sobre financiación de la próxima semana. (La Razón)
El Imserso quiere subvencionar los viajes de extranjeros a España
Prepara un proyecto piloto para que también beneficiarios españoles se alojen fuera de nuestras fronteras. Los hoteleros se oponen al plan ante el riesgo de que los turoperadores les exijan precios más bajos. (ABC)
España sólo eleva en 200 millones su plan de inversión en gasto militar pese a las presiones de la OTAN y la UE
El Gobierno sigue defendiendo un esfuerzo conjunto por parte de los Veintisiete. (El Mundo)
El parque de vivienda protegida crece hasta el 3,4% y roza los 600.000 pisos
España necesita 850.000 inmuebles más por debajo del precio de mercado para converger con la media europea. (La Vanguardia)
Expansión: Nuevo cisma en el Gobierno: Sumar pide 'achicharrar' fiscalmente a los dueños de viviendas en alquiler
Madrid y Barcelona lideran las subidas de precio en la vivienda de lujo a nivel global: así es su oferta.
La guerra comercial de Trump arrebatará 175.000 millones anuales de PIB a la UE.
Cinco Días: Orfebrería en fondos: cita en la casa del jefe de Ferrari, uranio y congresos de fletes en Atenas
Ocho tendencias a seguir en los mercados si hay un alto el fuego en Ucrania.
El Economista: Los ingresos fiscales suben 5 veces más que en la UE por no deflactar los tipos
BBVA se consolida como la entidad española con mayor rentabilidad.
Repsol prepara su negocio de explotación para salir a bolsa.
El Gobierno quiere prohibir que los fondos compren edificios residenciales.
Madre entra en Vittoria y le den la mitad de MAwdy en Italia.
El Supremo cierra filas con la UCO y afea a Ábalos que quiera ralentizar la causa
El instructor avisa que la investigación trasciende el "asunto de las mascarillas" y defiende el papel de la Guardia Civil en la causa. (La Razón)
El juez admite que desconoce si los papeles de Aldama para probar sus acusaciones "existen o no". Avala la investigación del patrimonio de Ábalos en busca de "posibles ingresos indebidos", cierra filas con la UCO y niega una "inquisición general" contra el exministro. (La Razón)
Pablo Iglesias mantuvo a Monedero en Canal Red tras conocer las denuncias por acoso sexual
Anunció su salida de la fundación en septiembre y siguió en «Canal Red» hasta enero. (La Razón)
Podemos dio trato VIP a Monedero en un acto cuatro días después de la primera denuncia por acoso sexual. Le sentó en primera fila con la plana mayor del partido en un acto de Belarra y Montero habiendo recibido ya un correo con acusaciones de una mujer. (El Mundo)
Jóvenes de Podemos pidieron un MeToo para Monedero y el partido miró «a otro lado». La formación de Belarra admite que conocía desde hace año y medio presuntos abusos sexuales de su cofundador, pero éste niega que lo sancionaran. (ABC)
La mafia rusa planeaba invertir en Cuba desde Madrid usando como reclamo a un político del PSOE
También quería hacer inversiones inmobiliarias en Huelva con la ayuda de un policía corrupto. (ABC)
La Generalitat amenaza con perseguir judicialmente a quien "discrimine" a catalanohablantes
El Govern del PSC se aferra a una reforma legal promovida por ERC para personarse en procesos penales por "vulneración de derechos lingüísticos". (El Mundo)