Ayer se vio un nuevo capítulo del paripé que protagonizan Pedro Sánchez y los 'indepes' catalanes. Tras mucho decir que o había cuestión de confianza o se acababa la legislatura, ayer Junts retiró su exigencia a cambio, junto a ERC, de una quita de deuda a Cataluña --es decir, de una quita de dinero por mala gestión-- de 17.104 millones., que deberemos pagar el resto de los españoles a escote. Para disimular, la vicepresidenta María Jesús Montero propuso a las demás regiones asumir 83.252 millones de la deuda de las comunidades autónomas. Porque, ¿qué paa con las CCAA con las cuentas saneadas, qué discriminación es esa? La prensa de hoy trae interesantes informaciones al respecto.
Estas son las exclusivas del día:
(Exclusivas de la prensa de papel 25/2/2025) Pedro Sánchez suma 1.900 euros más de deuda autonómica a cada español
Fuentes gubernamentales defienden que el montante global de la deuda es el mismo, el único cambio es que ésta se trasvasa, en vez de computar en las cuentas de las comunidades autónomas lo hace en las del Estado. Lo que no dicen es que este endeudamiento se cargará sobre las espaldas de cada uno de los españoles, computados por población ajustada. Es decir, que cada ciudadano sumará otros 1.900 euros más a la ya descomunal deuda que asume: 452.000 millones desde que Pedro Sánchez llegó al Gobierno, por lo que se sumarían a los casi 10.000 euros que ya han asumido desde 2018. (La Razón)
La 'superquita' de Sánchez prima a Cataluña, cuida a Andalucía y a Page y castiga a Madrid. Montero busca una metodología para que encaje el acuerdo de deuda con Esquerra sin reformar el sistema caducado y mutualizando la mala gestión. (El Mundo)
Ángel Víctor Torres: "Sería inexplicable y partidista que los presidentes del PP rechazaran la quita del FLA". El ministro considera "una buena noticia" que la propuesta sobre una cuestión de confianza de Junts no se debata "porque lo que iba a generar es ruido y fango". (El Periódico)
Yolanda Díaz presiona ahora para que los funcionarios del Estado trabajen media hora menos al día que los empleados del sector privado
Sumar aprovecha la Ley de Función Pública para rebajar a 35 horas semanales la jornada de más de medio millón de trabajadores de la Administración. (El Mundo)
Bruselas estudia relajar controles y castigos si las empresas incumplen con la ‘agenda verde’
La Comisión Europea presenta este miércoles el primer gran paquete legislativo de “simplificación” burocrática. (El País)
El comité de Cepyme insta por carta a Cuerva a retirar la «ilegal» reforma del voto delegado o irán a los tribunales
Exigen al presidente de las pymes que convoque ya las elecciones o, en caso contrario, se harán cargo de la organización. (ABC)
Sin Plan Moves: 1.000 millones perdidos y varios ERTE en camino
Los consumidores llevan ya dos meses sin ayudas al coche eléctrico tras el «fracaso ómnibus» y las ventas están paralizadas. La patronal de la movilidad eléctrica avisa: se pierden 500 millones y 260 empleos cada mes. (La Razón)
Expansión: Cirsa planea salir a Bolsa en abril para colocar hasta 1.000 millones
BBVA y Sabadell sacan 33.300 millones de su caja en la opa para mejorar los resultados.
Endesa, Iberdrola, Naturgy, PSOE y PP reabren la guerra del apagón nuclear.
La divisa europea más favorecida por un mayor gasto en Defensa.
Cinco Días: Los aranceles de Trump amenazan hasta una cuarta parte de las exportaciones españolas a EEUU, pero apenas afectarán al PIB
El mayor asesor de voto del mundo alerta de la incertidumbre regulatoria de la opa del BBVA sobre el Sabadell.
Tierras raras: qué son, quién las produce y por qué son clave en la propuesta de paz de Trump a Ucrania.
España, segundo destino europeo en inversión hotelera.
El Economista: Abertis y Sacyr pujan en Italia por la A-22 por 9.000 millones
Montero castiga a las CCAA con las cuentas saneadas.
Trabajo exigirá registrar las pausas de los trabajadores en horario laboral.
Deutsche Bank introduce Bizum para empresas en España.
Lufthansa sube el 60% el valor de Air Europa, hasta 800 millones.
Comsa cita a la banca para refinanciar 350 millones de euros.
Merz bajará Sociedades al 25% y desgravará las horas extra.
Puigdemont pactó con Zapatero retirar la cuestión de confianza a pesar de "no haber avances" en inmigración y catalán
El viernes acordaron en Suiza junto al mediador salvadoreño dar marcha atrás en el ultimátum al PSOE que hoy se iba a escenificar en el Congreso. (El Mundo)
Pedraz desliga a Ábalos del fraude de los hidrocarburos y descarta enviar la causa al Supremo
El instructor, con el criterio favorable de Anticorrupción, declina incorporar la trama del fuel al caso Koldo e implicar en ella al exministro del PSOE. (La Razón)
Monedero tiene quejas desde hace cinco años sin respuesta del claustro de la Complutense
Juan Carlos Monedero recibió quejas por el tratamiento y el contenido que practicaba en sus clases en la Universidad Complutense. (La Razón)
Cónyuges de diplomáticos denuncian el «limbo legal» en el que les mantiene Albares
La mayoría son mujeres que dejan sus carreras ante las trabas para trabajar y cotizar desde el exterior. (ABC)
La Guardia Civil investiga si el narcotúnel de Ceuta se usó también para el tráfico de personas y espionaje
La Audiencia Nacional ya ha enviado una comisión rogatoria a Marruecos para que se inspeccione el conducto en su territorio. (ABC)