El magistrado del Tribunal Supremo Ángel Hurtado -el instructor del caso García Ortiz- emitió ayer un auto en el que dice, literalmente, sobre el Fiscal General del Estado: "En el caso de la presente instrucción, es una evidencia que el investigado ha hecho desaparecer pruebas que podrían encontrarse en sus terminales móviles". O sea, un varapalo en toda regla a Álvaro García Ortiz, que se queda así al borde del juicio.
A la vez, también ayer, en el marco del caso Koldo -la supuesta trama de comisiones en contratos públicos de mascarillas en plena pandemia, en 2020-, declaró la empresaria Carmen Pano, quien ratificó ante el juez instructor del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, que llevó 90.000 euros en bolsas a la sede del PSOE en la madrileña calle Ferraz, en octubre de 2020.
Estas son las exclusivas del día:
(Exclusivas de la prensa de papel 26/2/2025) La quita de la deuda costará 15.600 millones en intereses
El Estado deberá endeudarse para asumir el coste financiero. El gasto anual será como mínimo de unos 1.840 millones durante ocho años y medio. (La Razón)
Anatomía de una quita dispar: Hacienda planea perdonar 2.341 euros a cada manchego y 1.233 euros a cada madrileño. Los expertos hablan de condonación calculada «a martillazos» y de un «parche insuficiente» y cuestionan la metodología pactada con ERC. La deuda que se condonará a Cataluña equivale a su aportación neta desde 2009 al fondo que garantiza la prestación de servicios básicos en toda España. (ABC)
Condonación de deuda: del 50% de Canarias y Andalucía, al 20% de Cataluña y Valencia. El Estado perdonará a cinco comunidades, entre ellas Madrid, más deuda de los mercados que del Fondo de Liquidez Autonómico. (El Periódico)
La quita de deuda solo aliviaría a los habitantes de cinco CCAA y castigaría en especial a Madrid. (Expansión)
Se multiplica por siete la brecha entre los nuevos jubilados y recién nacidos
La pirámide demográfica se impone: los nuevos jubilados superan a los bebés nacidos en España por segundo año. El desembarco de los primeros 'baby boomers' en el sistema de pensiones dispara las altas un 12,6%. (El Mundo)
Andalucía y Madrid no contemplan adherirse a la quita de deuda: "Es una operación de maquillaje contable"
Las dos principales baronías del PP no sólo votarán hoy en contra en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, sino que no prevén solicitar la condonación en el futuro, cuando se apruebe en el Congreso. (El Mundo)
Ruth Merino, 'consellera' de Hacienda de la Comunidad Valenciana: "No vale esta tirita de Montero para una comunidad que se desangra". No apoyará en el Consejo de Política Fiscal y Financiera de este miércoles "la supuesta quita", que califica de "cambalache" e "insulto" a su región. (El Mundo)
ERC disparó en miles de millones el gasto nacionalista mientras pactaba la superquita con Sánchez
Los republicanos acordaron con el PSC gastar 10.180 millones en la estructura nacionalista de la Generalitat entre 2023 y 2024. Entretanto, Junqueras pactó con Sánchez condonar 15.000 millones que se han incrementado hasta los 17.104 millones. (El Mundo)
Junts busca deslegitimar a la justicia española con otra vía en Estrasburgo. Creen que la firma del protocolo a la que ha accedido el Gobierno puede beneficiarles. (ABC)
Sanidad no financia once fármacos para el cáncer por la "racionalizacion" del gasto público
La «racionalización del gasto público» es uno de los principales motivos aportados por la Comisión de Precios. Pese a estar sufragados en la UE, nueve medicamentos, aún están pendientes de recibir luz verde. (La Razón)
El Gobierno señala a la Airef cómo medir el gasto en pensiones para evitar más ajustes
Aunque incluye las inyecciones del Estado y pide usar el PIB actualizado, la Autoridad Fiscal puede negarse y trastocar su evaluación de las reformas. El examen llega con un récord en la pensión de jubilación, que supera los 1.500 euros por primera vez en la historia. (ABC)
"No entiendo cómo los políticos se lo van a explicar a los ciudadanos": el 'ladrillo' se desespera con el nuevo fracaso de la Ley del Suelo en el Congreso
En el sector inmobiliario lamentan que la táctica política prime en los partidos a la hora de sacar adelante una reforma que consideran clave para construir más vivienda en el país. (El Mundo)
Expansión: Oughourlian (Prisa): "Invertir en una TDT en 2025 no me parece un proyecto de futuro"
Abu Dabi compra Tendam para doblar su tamaño en cinco años.
Rebelión en Cepyme contra Cuerva por el voto delegado y las elecciones.
Cinco Días: Los españoles se cansan de los depósitos y aceleran el traspaso de dinero de la cuenta a los fondos de inversión
Indra plantea la venta de activos para financiar la compra de Hispasat.
Lo menores de 24 y los mayores de 50, el motor del mercado laboral.
Desestimada la demanda por ecopostureo de Iberdrola contra Repsol.
El Economista: El Supremo debate la tasación de inmuebles con Google Maps
Cataluña se liberara de un 67% más de deuda 'per capita' que Madrid.
Digital Bridge, GIC y KKA pujan por la fibra de Vodafone y Masorange.
Stoneshield invertirá en 'data center' en Cantabria 3.600 millones.
Alemania y Francia, a la cabeza de la 'locomotora bursátil' en beneficios.
Telefónica y aha cobrado la venta de su filial argentina sin riesgo al veto de Milei.
Progresistas y conservadores del CGPJ pactan dos presidencias de Sala del Supremo y la Audiencia Nacional
El equipo negociador del Consejo no ha sido capaz de cerrar en las últimas horas un gran acuerdo sobre la presidencia de la Sala de lo Penal del Supremo ni tampoco sobre la de lo Contencioso-Administrativo. Ambas son las vacantes más sensibles y sobre las que las posturas se encuentran muy alejadas. (El Mundo)
Gustavo Petro: “Fallé al creer que podía hacer una revolución gobernando, cuando eso lo hace el pueblo”
El presidente de Colombia, en entrevista en exclusiva con EL PAÍS, analiza la difícil situación de su Gobierno, el pulso con Trump y asegura que ser jefe de Estado es “de una infelicidad absoluta”. (El País)
La nueva Barcelona hispana: el 52% de los empadronados nacidos en el extranjero son hispanoamericanos
Más de 300.000 vecinos y vecinas de la ciudad proceden de esta región, el equivalente a la población del Eixample. (El Periódico)