Hoy acude Pedro sánchez al Congreso para "hacer pedagogía" y explicarnos las bondades de aumentar el gasto en defensa..., sin presentar presupuestos. No se puede tener más jeta.
Estas son las exclusivas del día:
(Exclusivas de la prensa de papel 26/3/2025) La nómina de las pensiones se ha disparado un 50% desde que Pedro Sánchez llegó al poder
La factura de las pensiones bate todos los récords, y ya roza los 13.500 millones, a las puertas de que la AIReF dictamine si el Gobierno debe hacer ajustes. (El Mundo)
Los nuevos jubilados ya cobran más que los trabajadores jóvenes. La pensión de quienes ahora se retiran supera los 1.761 euros, un 5,5% más que hace un año. (ABC)
La temporalidad ganó a los contratos indefinidos en 2024
La temporalidad ganó a los contratos indefinidos en 2024. (La Razón)
Asturias pasa a ser la peor comunidad para las rentas más bajas tras aprovechar Illa la quita y recortar el IRPF en Cataluña
Madrid y Andalucía recuerdan que Montero elevó la quita a Cataluña con el argumento de que no bajaba impuestos. (El Mundo)
Enfado en el consejo de Indra por las formas de su presidente para asaltar Santa Bárbara
Consejeros y directivos de la cúpula, le reprochan que haya anunciado sus planes antes de negociar con los norteamericanos General Dynamics, dueños de la filial española: «es un suicidio». (ABC)
Expansión: Taqa negocia entrar en Naturgy con hasta el 29% de la mano de Criteria
Vanguard desembarca en España y nombra a Pablo Bernal 'country head'.
AXA, CPPIB, Hines y KKR pujan por las residencias de estudiantes de Brookfield.
Suprimir Muface restaría fondos a Cataluña y agravaría las listas de espera en Madrid.
Cinco Días: Masorange alerta de que Amazon y SpaceX pueden arrebatarle negocio a las telecos
BBVA gana 4.000 millones con sus operaciones en los mercados, un 80% más que en 2023.
La obra nueva de ultralujo se dispara hasta un récord de 27.500 euros por metro cuadrado en Madrid.
El Economista: El 'truco' de Montero para pasar gastos a Defensa sin el Congreso
El gigante Flix ultima con Talgo un contrato de mil millones.
Sabadell es el único banco español en reducir costes el cuarto trimestre.
Boeing despega por el caza f-47 en bolsa.
Los analistas ya ven al Ibex pro encima de los 14.000 puntos.
Tubos Reunidos logra su primer pedido sostenible en EEUU.
El PP Europeo coloca ya a Sánchez como el "punto débil" de la UE: "Está dispuesto a dañar la unidad europea sólo para sobrevivir. ¡Es como Orban!"
Manfred Weber, presidente de la principal fuerza de Europa, critica con dureza al Gobierno de España en declaraciones a EL MUNDO, y señala que es un lastre "ante la incertidumbre que llega de la Casa Blanca". (El Mundo)
El péndulo empieza a girar: Sánchez pierde opciones del futuro en la izquierda mientras queda atado en defensa al PP
Podemos comunica en privado al PSOE que "jamás" va a volver a pactar con Sumar. (El Mundo)
Feijóo destapará las «trampas» de Sánchez para aumentar el gasto militar
Quiere que se explique a los españoles cuánto, cómo y de dónde saldrán los fondos que exige Europa. Exprimirá la debilidad de Moncloa y le exigirá «respeto» a la democracia. (La Razón)
El PSOE pide calma a Puigdemont y le traslada que el TC avalará la amnistía antes del verano
Emisarios monclovitas transmiten a los fugados su confianza de que el Alto Tribunal que preside Conde-Pumpido actúe. (El Mundo)
Pumpido 'amenaza' al tribunal de los ERE con medidas del 'procés'
El presidente del TC no descarta aplicar a los jueces un precepto que Rajoy ideó para responder a la consulta del 9-N. Intenta frenar 'in extremis' la cuestión prejudicial de la Audiencia de Sevilla sobre la 'amnistía' a la malversación. (ABC)
Conde-Pumpido pasa de abstenerse como juez del Supremo en el caso ERE a intentar ganar el relato en favor de los condenados. El presidente del órgano de garantías se apartó de los ERE para asegurar su «imparcialidad» en 2014 y ahora maniobra para que la Audiencia de Sevilla no eleve la causa a la Justicia europea. (ABC)
Pumpido arrastra al TC a un debate de máxima tensión para blindar sus decisiones en los ERE y la amnistía frente a Europa. Magistrados le reprochan su forma de actuar y creen que no se puede impedir plantear cuestiones prejudiciales. (El Mundo)
El exjefe de la UDEF y su socio tenían una cuenta en Irlanda con 25 millones de dólares en moneda convencional y virtual
Los investigadores hallaron la prueba en el móvil de uno de los importadores de fruta con droga. (ABC)
Presiones a los oncólogos: partidos y juristas piden más controles en defensa de los pacientes y médicos
El PP reclama más coordinación a Sanidad y el PSOE apuesta por reforzar los canales de resolución de conflictos. Identificar a los supervisores de los médicos o regular el pago de un precio fijo por paciente, ideas de los hospitales. (ABC)
La RFEF pone a María Tato en la diana: le solicita un informe que aclare el amaño de las sedes
El documento y la información que maneja la directora de la comisión del Mundial 2030 son los factores que aún la mantienen en la Federación. (El Mundo)
El 'latigazo hidroclimático' que dificulta el aprovechamiento del agua: "Es una gestión difícil, casi esquizofrénica"
El tren de cuatro borrascas dispara las reservas hasta el 71,2%, la cifra más alta en marzo desde hace una década. Los expertos en gestión hídrica urgen a aprovechar la bonanza para emprender reformas. (El Mundo)
Las insólitas lluvias de marzo: los embalses suman en tres semanas el equivalente al consumo urbano de año y medio. Aemet destaca que las precipitaciones de este mes han sido tres veces más de lo normal. El Guadalquivir se prepara para salir de la situación de alerta por sequía y Cataluña sigue suprimiendo restricciones al uso de agua. (El País)
Siete autonomías regularán el uso de las pantallas en los colegios: más papel, menos horas y una reflexión sobre hacer los deberes con el ordenador
Preparan nuevas normas, planes y recomendaciones para repensar a partir del curso que viene el empleo de ordenadores y tabletas en las aulas. (El Mundo)
RTVE deberá externalizar la mitad de la producción de su canal en catalán por falta de medios
Junts confía en que buena parte de la contratación recaiga en empresas de la órbita del separatismo. (ABC)