Pedro Sánchez no convenció a nadie ayer en el Congreso al exponer sus supuestas razones para aumentar el gasto en defensa. “O se somete a las Cortes, o se somete a las urnas”, le espetó el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo. Mientras que Santiago Abascal (Vox) le exigió que devolviese "el dinero que se han llevado" su mujer, su hermano y el PSOE, en "putas, coca y saunas".
Estas son las exclusivas del día:
(Exclusivas de la prensa de papel 27/3/2025) La subida fiscal encubierta por no adaptar el IRPF a la inflación compensará el agujero por eximir el SMI
La recaudación ha crecido en 9.750 millones por la 'progresividad en frío'. Las rentas medias han soportado una factura de 458 euros. (El Mundo)
Cuatro frentes judiciales amenazan con echar abajo el impuesto de patrimonio
La ofensiva, pendiente de una resolución del Constitucional que se espera desde 2021, expone a Hacienda a devoluciones millonarias a grandes fortunas. (ABC)
España tendrá que asumir un esfuerzo adicional de 0,5 puntos del PIB anual para ajustarse a las reglas fiscales de la UE
BBVA Research advierte que la condonación de la deuda autonómica no resolverá los problemas de sostenibilidad, especialmente en la Comunidad Valenciana y Cataluña, que seguirán teniendo los ratios más elevados y dificultades de acceso a los mercados. (La Razón)
El tirón del PIB no llega a los hogares españoles, ahogados a impuestos. (La Razón)
Las dudas sobre la jubilación anticipada inquietan a miles de empleados con puestos de riesgo
Siguen a la expectativa de la norma que perfila la Seguridad Social, sin saber si todos podrán retirarse a los 52 años. (ABC)
Familias en viviendas cada vez más pequeñas: la superficie que pueden comprar los hogares se reduce un 19% con la última fiebre del ladrillo
El mapa de la vivienda que está dibujando el último boom se conforma a partir de familias que tienen que pagar más dinero para poder acceder a casas más pequeñas porque el precio del metro cuadrado no deja de subir. (El Mundo)
El oro alcanza máximos y dispara sus ventas: de los bancos centrales a los supermercados, "la gente está comprando para protegerse"
El recién superado precio de 3.000 dólares la onza atrae a inversores de todos los tamaños y con distintos métodos de compra. (El Mundo)
La entrada de Sidenor en Talgo se enquista a la espera de un aplazamiento de la multa de 116 millones de Renfe
El consorcio vasco del que también forman parte Finkatuz, BBK y Vital quiere refinanciar la deuda del fabricante con los bancos. (ABC)
La crisis de Muface provocó la huida de más de 45.000 funcionarios hacia la sanidad pública
La mutua abrirá un plazo entre mayo y junio para que los que quieran puedan volver a su aseguradora y para que los adscritos a DKV elijan su nueva opción de asistencia sanitaria. (ABC)
Expansión: La CNMC exige a BBVA más esfuerzo en sus compromisos para la fusión
KKR y GIC toman ventaja en la puja por la fibra de Masorange y Vodafone.
Santander obliga a CaixaBank a recomponer su equipo de banca privada.
Endesa se sube a la fiebre de la recompra de acciones con un plan de 2.000 millones.
Cinco Días: El Santander y el BBVA negocian con el BCE mejoras en el capital gracias a la actividad de seguros
Indra respalda el plan de Escribano para aparcar la compra de Santa Bárbara y crecer con Duro Felguera.
Los siete magníficos pierden más de dos billones de valor en Bolsa desde la irrupción de DeepSeek.
Encalla la negociación de Montero y Díaz por la tributación del SMI.
El sector de componentes del automóvil busca subir al tren de la defensa.
BBVA, CaixaBank, BNP y Societé avalan la autora de Naturgy.
Los recortes fulminan el patrocinio de EDP al Teatro Gran Vía.
El Economista: Trabajo admite que 700.000 fijos discontinuos están en el paro
Cofares alcanza ventas récord de 4.260 millones.
Alrededor de 15.000 recursos frenan la instalación de renovables.
BME hace cantera: entrena más de 30 empresas para salir a bolsa.
La fuga a EEUU de chatarra pone en jaque al sector del aluminio.
Shein amplía sus distancia frente a Zara, H&M y Uniqlo a nivel mundial.
Feijóo pide una reunión con la cúpula militar para revivir el pacto de Estado en Defensa
Génova no ve mimbres para un acuerdo pero no tira la toalla al 100% y reclama una reunión con toda la plana mayor del Ejército para hablar del plan de rearme. (El Mundo)
El nuevo cálculo del Gobierno acerca el gasto militar español al de Canadá o Italia. El plan pilotado por Industria con al menos 1.000 millones de euros al año financiará proyectos de ‘start-ups’ y tecnologías emergentes. (El País)
España forma a militares contra ataques en el espacio. Militarización de la órbita terrestre: Defensa despliega inversiones de 4.000 millones y refuerza su mando de vigilancia espacial. (El Periódico)
La Policía recibió una petición de "asesoramiento" de la Fiscalía en pleno cerco al móvil de García Ortiz y luego la modificó
La Fiscalía, "siguiendo indicaciones" de García Ortiz, giró una consulta a la Policía tres días después de que el juez pidiera el tráfico de llamadas de su terminal. (La Razón)
Zapatero calienta el viaje de Sánchez a China participando en el Davos de Asia, el foro económico patrocinado por el Gobierno de Xi Jinping
El ex presidente del Gobierno, quien mantiene muy buenos contactos sobre todo en el principal órgano asesor de Pekín, Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, quiere convertirse en un enlace de confianza entre la capital china y Madrid. (El Mundo)
Jueces del TC alertan del alcance de la reacción de Pumpido por los ERE: "Prepara el terreno para la amnistía"
Fuentes del tribunal advierten de que el objetivo es impedir que el Tribunal Supremo plantee una cuestión prejudicial si el TC avala la ley. (La Razón)
María Tato, ex directora de la candidatura del Mundial 2030: "Soy la víctima de una tormenta perfecta"
"No dimito porque sea culpable de algo", afirma la última superviviente del ente organizador, que atribuye a un "error" lo sucedido. (El Mundo)
Hablan los científicos que quieren emigrar a España por Donald Trump: “Tengo miedo al fascismo”
Centros punteros de Barcelona y Madrid reciben decenas de solicitudes de investigadores en EE UU que quieren huir de las políticas de la Casa Blanca. (El País)
La Generalitat duplica las inspecciones para cazar a los comerciantes que no usan el catalán en sus negocios
En 2024, ya con el PSC en el Govern, realizó 2.269 controles lingüísticos por los 1.022 de 2023. (El Mundo)
Junts cree que Puigdemont llegará a España en verano, pero no lo quiere como candidato. Aunque su partido espera un fallo positivo sobre la amnistía, apuesta por Nogueras para la Generalitat. (ABC)