Ayer dijo el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que Pedro le había asegurado que España llegaría al 2% del gasto en defensa ya en verano. "Bélgica ha estado diciendo que quiere llegar al 2 % hasta el verano. España ahora está diciendo que quiere llegar al 2 % este verano", subrayó Rutte. Pero rápidamente el Gobierno salió a matizar que todavía no hay ningún compromiso concreto, no vaya a ser que sus socios comunistas, y ultraizquierdistas varios se le enfaden... Así es la España sanchista.
Estas son las exclusivas del día:
(Exclusivas de la prensa de papel 28/3/2025) ¿Antibióticos, vacunas, UCI móviles? El Gobierno trabaja en identificar inversiones sanitarias que puedan computarse como defensa
La estrategia europea de preparación y respuesta a crisis y emergencias propone gastos en medicamentos o logística de salud. (El País)
La falta de inversión deja al Ejército sin proveedor de alimentos en Canarias y Cataluña
Más de una decena de lotes del contrato para suministrar víveres para hacer raciones a las Fuerzas Armadas se quedan desiertos por bajos precios. (El Mundo)
El gasto público se ha disparado 230.000 millones con Sánchez en la Moncloa
Rompe por primera vez la barrera de los 700.000 millones, récord absoluto. El déficit cerró 2024 en el 3,15% y suma 438.000 millones con el socialista. (La Razón)
Más de la mitad de las viviendas protegidas que se iniciaron en España en 2024 están en Madrid
Según los datos de la asociación de promotores madrileños, Asprima. (ABC)
Iberdrola, Endesa y Naturgy negocian una miniprórroga de tres años para salvar Almaraz
El habitual periodo de renovación por diez años complicaría la negociación, por eso las dueñas de la central extremeña estudian una alternativa en plena cuenta atrás para la central extremeña. (El Mundo)
El Gobierno paraliza el asalto de Indra a Santa Bárbara pero no la compra de activos
Mientras, la tecnológica presidida por Escribano firma alianzas con empresas turcas y coreanas y focaliza esfuerzos en hacerse con la fábrica asturiana de Duro Felguera. (ABC)
Expansión: Gestamp, Cie y Antolin se juegan 1.000 millones con el 'arancelazo'
Bergareche se une a Vargas en Petra Diamonds para desafiar la crisis de los diamantes.
La familia Serra lanza una opa por Catalana Occidente.
Magallanes: La opa de BBVA a Sabadell "no tiene ningún sentido".
Decathlon nombra al español Javier López CEO global.
Cinco Días: Criteria niega que negocie con Taqa para vender en Naturgy
El automóvil español se libra de la última bomba arancelaria de Trump: por qué dejó de vender coches a EEUU.
Economía baraja favorecer la compra de acciones fraccionadas entre los pequeños inversores.
Cinco horas de utopía cripto y aprender a eludir impuestos con el gurú Thawani en el centro de Madrid.
Goldman Sachs aplaza la mayor transacción hotelera en Europa por falta de ofertas.
El Economista: Las rentas de capital tributan 13 puntos más que la media UE
Catalana lanza opa de exclusión a 50 euros, con una prima del 18%.
El presidente de Prisa reducirá el consejo y dejará atado su control.
Repsol y Neo UK se alían para crear un gigante petrolero en Reino Unido.
Revolut 'desinfla' la rentabilidad de su cuenta remunerada del 3,56% al 2,27%.
Botín pide liberar los colchones de la banca para financiar defensa.
Trump borra la recuperación del automóvil en bolsa.
El PP activa su propio 'plan Draghi' y acuerda suprimir leyes y normas allá donde gobierne
Los gobiernos populares eliminarán tres normas por cada nueva regulación que aprueben y harán un recorte anual de medidas innecesarias. (ABC)
Las comunidades del PP exigen a Sánchez un registro de afectados por la inquiokupación. Con la base de datos se catalogarían los perfiles de los deudores y los inmuebles más susceptibles de sufrir este riesgo. (La Razón)
Aldama y el PSOE, citados por el juzgado el 23 de abril por las acusaciones de financiación ilegal
El acto de conciliación, que se fijó el 4 de marzo y se tuvo que suspender, es la antesala a la formalización de querella contra el empresario por sus confesiones en sede judicial. (La Razón)
El juez Peinado pide datos a Microsoft sobre el presunto hackeo a los abogados del novio de Ayuso
El movimiento se produce después de que un perito de parte concluyera que el ciberataque existió y lo ratificara en sede judicial. La empresa tecnológica recuerda a Peinado en un escrito que la información de sus usuarios no se encuentra «en territorio español». (ABC)
"Mi paciencia está a punto de acabar": la bronca del exjefe de la UDEF con uno de sus socios
Óscar Sánchez percibía que sucedían "cosas raras" con los intermediarios que se encargaban de sus negocios con las criptomonedas. (La Razón)
Tres avisos en rumano para Conde-Pumpido: las decisiones del Constitucional se pueden cuestionar ante el Tribunal de la UE
El tribunal de Luxemburgo abordó hace seis meses una cuestión en unos términos muy similares y el vencedor fue el órgano equiparable a la Audiencia de Sevilla. (El Mundo)
La doctrina del TJUE lleva la contraria a Conde-Pumpido. El Tribunal de Justicia de la UE no solo ha dejado clara la primacía del derecho comunitario sobre las leyes nacionales sino, también, en relación a sentencias de tribunales constitucionales de la Unión. (La Razón)
Conflicto institucional inédito: Conde-Pumpido no logra frenar a la Audiencia de Sevilla en su intento de llevar los ERE a Europa. El Tribunal Constitucional rebaja el tono y dice ahora que es una "cuestión de trámite". (El Mundo)
Yolanda Díaz, abandonada por sus 'sabios': sólo un 25% de sus expertos se integra en el nuevo Sumar
La cuota de representantes de la sociedad civil pierde peso y la formación 'magenta' se consolida así como partido político al uso. (El Mundo)
Abel Caballero: "La Federación ha quitado 100 millones a Vigo, voy a defender la ciudad con uñas y dientes"
El alcalde de Vigo recibe a EL MUNDO en su despacho con las informaciones de este diario sobre el escándalo de la manipulación de las puntuaciones de las sedes del Mundial 2030. (El Mundo)
Maurici Lucena (Aena): “Cataluña debe decidir si queda fuera de la gran ola inversora en aeropuertos”
El presidente del gestor aeroportuario se muestra dispuesto a “admitir matices” en su propuesta de ampliar la tercera pista de El Prat 500 metros. (La Vanguardia)