Estas son las exclusivas del día:
(Exclusivas de la prensa de papel 28/4/2025) Yolanda Díaz plantea subir el salario mínimo al menos hasta los 1.200 euros netos mensuales
Propone a empresarios y sindicatos una reforma legal para que las alzas sean automáticas y en cuantía «igual o superior» al salario medio neto. CEOE rechaza la propuesta, que añade como criterio para los incrementos «la garantía de un nivel de vida digno». (ABC)
España, el "infierno" europeo de la sobrecualificación: "Nuestro esfuerzo nunca es suficiente"
Es el país de la UE con más trabajadores cualificados en exceso para el puesto que ocupan. Miles de jóvenes y no tan jóvenes encadenan trabajos precarios, ajenos a su vocación y a su nivel de preparación. (La Razón)
Los directivos de la Seguridad Social, en huelga, avisan del caos en la incapacidad temporal
Denuncian congestión en todos los trámites, como el ingreso mínimo, las pensiones y otro tipo de ayudas. (ABC)
La inversión se paraliza: bancos y fondos deshojan en el calendario los 70 días que restan de pausa arancelaria
El Gobierno celebra este lunes el Foro 'Invest in Spain', con 75 empresas de 25 países para atraer inversión. Una cuarta parte son compañías estadounidenses. (El Mundo)
La inversión inmobiliaria se dispara en España frente a la moderación en Europa
El volumen transaccionado alcanza los 3.300 millones, un 39% más, hasta marzo. (La Vanguardia)
Competencia se dispone a dejar en manos del Gobierno el desenlace de la opa BBVA-Sabadell
La CNMC prevé aprobar la integración esta semana con unas condiciones reforzadas pero aceptables para el banco vasco y el Ejecutivo tendrá que decidir si las endurece para tratar de hacerle desistir. (El Periódico)
Pedro Sánchez situó a su asesor económico clave en la cita decisiva del rescate de Air Europa
Manuel de la Rocha, el principal asesor económico del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participó "con voz y voto" en la reunión clave de altos cargos que aprobó el diseño final del rescate de Air Europa, según consta en las actas confidenciales a las que ha tenido acceso EL MUNDO. Se trata de uno de los encuentros del Consejo Gestor del llamado Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, creado por el Gobierno en la pandemia para rescatar a las compañías de interés relevante para la economía española que entraban en riesgo de quiebra o de falta de liquidez. (El Mundo)
Así argumentó el Gobierno el rescate de Air Europa: "Es una pieza clave, Iberia por sí sola no será capaz de asumir su rol". El secretario de Estado de Infraestructuras defendió salvar a la compañía por su papel "en la consolidación de la oferta con Iberoamérica", según la transcripción. (El Mundo)
Los socios de Prisa afines al Gobierno se fijan tres opciones: "Comprar el grupo a Oughourlian, sólo la 'Ser' y 'El País' o renunciar"
Mantienen la batalla judicial, pero activan el Plan B de buscar inversores para llegar a un acuerdo económico con el presidente de la empresa. (El Mundo)
Expansión: Astara analiza la entrada de un socio como alternativa a su salida a Bolsa
Jaime Sáenz de Tejada: "La fusión de BBVA y Sabadell impulsará el acceso al crédito de las pymes".
El Gobierno dispara el alcance del escudo anti-opas al intervenir en 147 operaciones.
Iberdrola, Naturgy, Endesa y Repsol revolucionan la fiebre del 'buyback'.
Secretaria de Estado de Comercio: "China puede ser un aliado estratégico, hay que aumentar exportaciones e inversión".
Cinco Días: Los fondos pierden 7.000 millones de euros de valor en abril por el crac de los aranceles
Los productos de Bolsa han registrado la peor caída de los últimos cinco años.
El Economista: Repsol y Telefónica se alían para competir con Iberdrola y Netflix
Cuerva: "No entiendo que Garamendi fracture CEOE frente a este Gobierno tan hostil".
El recorte de jornada costará 4.800 euros al año a cada pequeña empresa.
Meta provisiona 4.100 millones en Irlanda para posibles multas.
Los bancos ingresan un 5,5% más por las comisiones de las tarjetas al comercio.
AXA, CPPIB, KKR y GSA se disputan las residencias de Livensa.
Las mineras de oro tienen un potencial en bolsa de doble dígito.
El impuesto se Sociedades se atasca y aún ingresa menos que antes de la crisis.
Michael McGrath, comisario europeo de justicia: "El proceso de nombramientos del CGPJ debe adaptarse a los estándares europeos"
Michael McGrath, comisario europeo de justicia: "El proceso de nombramientos del CGPJ debe adaptarse a los estándares europeos". (El Mundo)
La UCO última los informes sobre los casos de corrupción que cercan al Gobierno
La Guardia Civil prepara varios informes con datos importantes en casos tan dispares como Koldo, Begoña Gómez o Álvaro García Ortiz. (La Razón)
La relación de Sánchez con China vulnera la hoja de ruta de la OTAN
El concepto estratégico recoge que «las políticas coercitivas de China desafían nuestros intereses, seguridad y valores». Rutte intenta demostrar a Trump la utilidad de la Alianza Atlántica frente a Pekín de cara a la Cumbre de junio, cita clave. (ABC)
El Gobierno ve "cero" desgaste en la ausencia de Sánchez en Roma: "El país estaba más que bien representado"
"Problema ninguno", zanjan con contundencia en Moncloa. (El Mundo)
José Luis Martínez- Almeida: «Sánchez y Begoña Gómez son los Kirchner españoles»
Sobre la estrategia de oposición, el alcalde de Madrid advierte a Feijóo de la dificultad de «enfrentarse a un tipo sin límites ni reglas, que depreda las instituciones y degrada la democracia». (La Razón)
Juan Bravo (PP): "Ha vuelto el sanchismo con el muro y estamos más lejos de un acuerdo en aranceles con el Gobierno". El negociador de Feijóo considera que la decisión del Ejecutivo de iniciar el cierre de Almaraz siembra desconfianza y les dificulta facilitar el decreto. (El Periódico)
El PP Europeo aprobará en el congreso de Valencia una resolución contra "los abusos legislativos de Sánchez" y reclamará el 3% en defensa
El cónclave de los 'populares' se celebra en la capital del Turia cuando se cumplen seis meses de la dana. (El Mundo)
El PP propondrá a Bruselas que triplique la cifra de agentesde Frontex. Hasta 30.000 efectivos de Frontex para reforzar la lucha contra la inmigración en la UE. (ABC)
Feijóo pedirá fondos a la UE para que los estados puedan hacer frente a las crisis agrarias. Los populares llevan al Congreso del PP europeo el «estrés hídrico» y reclaman más infraestructuras. (La Razón)
El «sadismo administrativo» de Albares: tiene en vilo a 21 embajadores
Diplomáticos denuncian que el ministro no ha ejecutado los relevos pendientes. (ABC)
Medio millón de hijos de españoles sufren años de demora para la nacionalidad
El atasco en los consulados por la falta de medios colapsa la naturalización de descendientes de exiliados y emigrantes que prevé la Ley de Memoria Democrática. (El País)
La red consular atiende al triple de españoles con los medios de hace 20 años. Exteriores cuenta con un plan de 115 millones de euros para renovar su despliegue en el extranjero. (El País)
Las discrepancias en el sector progresista del TC obligarán a retirar la ponencia que avalaba la 'ley trans' de Montero
La propuesta de Juan Carlos Campo, que respalda la norma en términos generales, genera muchas discrepancias y no se llegará a votar en el Pleno de esta semana. (El Periódico)
El proyecto de sentencia del Tribunal Constitucional valida la mayor parte de la Ley Trans aunque con reproches de inconstitucionalidad. La ponencia que comenzará a debatirse esta semana eleva las exigencias para cambios de sexo de menores de 12 años. (El Mundo)
El borrador de sentencia del Constitucional avala la ‘ley trans’. El alto tribunal tiene previsto iniciar este martes el examen de la ley para la igualdad real de las personas trans. (El País)
El informe de los letrados del TC que avala la amnistía: cocinado por afines a los progresistas. Son letrados de libre designación: «Fichados» por los magistrados. (La Razón)
El 70% de los españoles quieren que el próximo Papa sea continuista
Las generaciones más jóvenes muestran las posturas más conservadoras y le dan una gran importancia a la figura del Santo Padre. (ABC)
Iñaki Unibaso (AUME): «No podemos tener armas de miles de millones y militares con el sueldo mínimo»
Denuncia que el plan de defensa del Gobierno ignora a los uniformados y sus condiciones laborales. (ABC)