La noticia del día: el presidente de EEUU, Donald Trump, ha impuesto aranceles del 20% a Europa y del 34% a China.
Ese estadista llamado Pedro Sánchez nos explicará hoy sus medidas para combatir los aranceles de Trump, como si hubiese estallado una nueva hecatombe pandémica o bélica, dándoselas de salvador del mundo, a costa, como siempre de endeudar a España todavía más.
Estas son las exclusivas del día:
(Exclusivas de la prensa de papel 3/4/2025) María Jesús Montero colocó a la mujer de Bernat Soria y le pagó un sobresueldo como directora de una Biblioteca Virtual en Andalucía
Verónica Juan-Quilis cobraba más que el presidente andaluz como directiva de la Fundación Progreso y Salud de la Junta de Andalucía. El interventor alertó de la infracción legal a la entonces consejera de Salud y hoy ministra, que dio carpetazo al caso. (ABC)
El Gobierno busca el rearme a costa del fondo de cohesión de la UE
El Gobierno identifica tecnologías de doble uso, armas y material con empleo no solo militar, y busca financiación con fondos europeos para reducir la desigualdad entre regiones. (La Razón)
González Laya: “Es la era de una Administración de EEUU depredadora en geopolítica y economía”
La exministra de Asuntos Exteriores española cree que la respuesta europea debe ser dura y unitaria. (El País)
José Andrés: «Con los aranceles no gana nadie, perdemos todos». Horas antes de que Trump declarara ayer la guerra mundial comercial, el chef hispanoestadounidense analizaba el impacto de estas tasas que perjudicarán por igual a productores y consumidores. (ABC)
Los giros de Hacienda atrasan las devoluciones pendientes de miles de antiguos mutualistas
La Agencia Tributaria congelará los pagos del IRPF abonado de más en los ejercicios no prescritos hasta que el Gobierno derogue su reforma de diciembre. (ABC)
La guerra sucia entre Cuerva y Garamendi enfanga la carrera electoral en Cepyme y divide a los empresarios: "Es un suicidio, nos va a pasar una factura terrible"
La CEOE activa la maquinaria jurídica contra la cascada de denuncias públicas contra miembros de la organización empresarial. (El Mundo)
Los sindicatos aprietan a Correos con el plan de salidas: piden mejores condiciones y bajar la edad de acceso a 55 años
La propuesta inicial de la compañía apenas prevé 3,16 millones de euros para sufragar la factura de las primeras prejubilaciones de funcionarios. (ABC)
Accionistas de Prisa ultiman una demanda contra el presidente del grupo, Joseph Oughourlian
Denunciarán ante los tribunales que el también primer accionista de la compañía con el 29,7% del capital no proporcionó con el tiempo suficiente a los consejeros información alguna sobre la ampliación de capital acelerada que anunció el mismo día del consejo. (ABC)
La CNMC ultima su dictamen sobre la opa BBVA-Sabadell con la idea de aprobarlo en abril
El consejo y los técnicos de Competencia están cerrando los detalles y se prevé una luz verde con compromisos asumibles para el banco de origen vasco. (El Periódico)
BBVA mejora los compromisos de la fusión y abre la puerta al test de mercado. (Expansión)
El test de la CNMC apunta a que la opa de BBVA se va a otoño. (El Economista)
Expansión: Orange tomará el control de Masorange antes de la OPV
Orange tomará el control de Masorange antes de la OPV.
El Economista: Adif reactiva su macrocausa para reclamar daños y perjuicios al 'cártel del AVE'
Las exclusiones de Catalana, alba y Minos amenazan el 'efecto Puig'.
Repsol alcanza los 9 millones de usuarios digitales con Waylet.
Making Science: "Alcanzaremos el primer beneficio neto este año después de racionalizar cotes del pasado".
Un segundo informe del TC también rechaza que se impida al tribunal de los ERE acudir a la Justicia europea
El dictamen señala que una declaración del tribunal en 2004 ya estableció la primacía del derecho comunitario sobre las "competencias derivadas de la Constitución". (La Razón)
Sánchez activa la maquinaria de Moncloa contra Ayuso y Moreno
Pone en la diana de sus ataques a Andalucía y Madrid, dos feudos clave para las próximas generales. (La Razón)
El Gobierno desmonta el espionaje en Marruecos y deja a España a ciegas sobre seguridad e intereses comerciales
Limita la presencia de agentes del CNI en el país vecino, un territorio "crucial" para España. (El Mundo)
El Consejo de Europa sitúa a España con Turquía y Kazajistán por bloquear la publicación de dos informes sobre corrupción
El presidente del GRECO insta en acta a Madrid a revelar los documentos desde el año 2023. (El Mundo)
Un tercio de las universidades privadas tendrían que cerrar al no cumplir con el mínimo de estudiantes exigido por el Gobierno: 30.272 alumnos en la calle
Con el decreto, la creación y reconocimiento de los campus 'online' dejaría de ser competencia de las comunidades y pasaría a manos del Estado. (El Mundo)