Ayer declaró ante el juez del Tribunal Supremo Ángel Hurtado el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, investigado por la presunta filtración de datos confidenciales (delito de revelación de secretos) de un ciudadano particular, Alberto González Amador (novio de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso). García Ortiz le dijo al juez que está "predeterminado" y se negó a responder a sus preguntas.
Otra noticia del día: al final, después de mucho criticar el decreto ómnibus del PSOE, el PP anunció que votará a favor del nuevo, que contiene 29 medidas (en lugar de 80)., entre ellas ayudas por la Dana o las subidas de las pensiones.
Estas son las exclusivas del día:
(Exclusivas de la prensa de papel 30/1/2025) Hacienda amenaza con llevarse el 43% de la última subida del salario mínimo
El alza de 50 euros al mes decretada por Trabajo podría verse minimizada por las retenciones si no se actualizan los umbrales del IRPF. El impacto será todavía más elevado si los perceptores del salario mínimo tuvieran una renta complementaria. (ABC)
"Tenemos que ser pragmáticos": Bruselas "flexibiliza" la transición 'verde' para no lastrar la competitividad de Europa
Von der Leyen asegura que la UE mantiene su compromiso con la descarbonización, pero reconoce que hay que "adaptarse" al contexto y propone ya reducir la burocracia ligada a la transición. (El Mundo)
La UE priorizará a las empresas europeas en los contratos públicos. (El Periódico)
El Sabadell prepara un plan estratégico hasta 2027 para probar que será más rentable sin el BBVA
La decisión de publicarlo no está tomada y se adoptará tras los resultados anuales y la junta, pero antes de que los accionistas deban pronunciarse sobre la oferta de compra. (El Periódico) (El Economista)
Air Europa negocia la entrada de un socio para devolver el rescate de la SEPI
Air France y Lufthansa toman posición para hacerse con un 20% de la aerolínea. (ABC)
Expansión: La crisis inmobiliaria llevó a la práctica desaparición de las cajas
La banca española vuela y marca récord en Bolsa.
Peer Loscher será el nuevo consejo coordinador de Telefónica.
Cinco Días: Ultimátum en Talgo: Sidenor quiere ir sola y Polonia presiona para colocar a su fondo PFR
Indra pone en marcha el plan de financiación para la compra de Hispasat a Redeia.
La Audiencia da la razón al Banco de España en la ofensiva para que detalle los beneficios extra del sector
El Economista: El veto de Junts a la financiación autonómica golpea a Illa
El Ibex 35 alcanza niveles previos al estallido de Lehman en 2008.
La industria del hidrógeno invertirá 10.400 millones al caer el impuestazo.
El TC tumba las trabas a los desahucios de la Ley de Vivienda.
Peralta (Paccari): "Nunca más habrá chocolate barato; el precio del cacao no volverá a bajar debido al cambio climático".
Junts matiza la cuestión de confianza a Sánchez para pasar el filtro de la admisión a trámite en el Congreso
Se suaviza el mandato del Congreso al presidente del Gobierno al dar a Sánchez la posibilidad de valorar la "oportunidad" de plantear la cuestión de confianza. (La Razón)
Fiscales denuncian el desafío de García Ortiz a la Justicia: "Se ha instalado en el lawfare de Sánchez"
La actitud del fiscal general, negándose a responder a las preguntas del instructor del Tribunal Supremo, recibió un alud de críticas por haber tratado de "deslegitimar al Poder Judicial". (El Mundo)
El fiscal general se enfrenta a cuatro años de prisión y hasta tres inhabilitado en el cargo. El juez aún tiene que practicar diligencias y las acusaciones le ven en el banquillo. (ABC)
Del borrado de mensajes al papel de Moncloa: las claves que deja sin responder García Ortiz. El fiscal general eludió responder sobre el material desaparecido de sus teléfonos, ya que solo accedió a responder a las preguntas de su abogado. (La Razón)
La Abogacía cuestiona la instrucción de Hurtado por vulnerar derechos del fiscal general. La sala de apelaciones del Supremo es el último recurso de García Ortiz antes de acudir al Constitucional. (El País)
Los narcos de Sanlúcar pedían favores por teléfono al ex director de la mayor cárcel de España
Pese a estar jubilado desde enero de 2021, dos años después Miguel Ángel Rodríguez Ortiz atendía por móvil a traficantes para que él, a su vez, presionara a su sucesora al frente de la prisión. El objetivo, según la Guardia Civil, era conseguir beneficios penitenciarios a presos vinculados con el negocio de las drogas. (El Mundo)