El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó ayer a Pekín: "Si China no retira su aumento del 34 %, además de sus abusos comerciales a largo plazo, antes de mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles adicionales del 50% a China, a partir del 9 de abril".
Y en España, el presidente del TC, Cándido Conde Pumpido, avaló ayer la libertad de la Audiencia de Sevilla para plantear una cuestión prejudicial sobre su sentencia de los ERE ante el TJUE: “Desde el Constitucional respetamos la autonomía de cualquier órgano jurisdiccional”. Al actual presidente del TC le molesta que haya quien le acuse de prevaricar: “Cuestionar al Constitucional es cuestionar la Constitución, es de alguna manera cuestionar el sistema democrático. Por tanto, me preocupa”.
Y a nosotros, señor Pumpido, nos preocupa que vaya usted a avalar la amnistía a un delincuente como Carles Puigdemont, en pago a un favor político que le hizo el fugitivo a Pedro Sánchez....
Estas son las exclusivas del día:
(Exclusivas de la prensa de papel 8/4/2025) Joaquim Miranda, ministro de Finanzas portugués: "Bajando el impuesto de la renta a los jóvenes retenemos su talento"
Ha logrado recortar el impuesto de la renta, sobre todo a los jóvenes, a base de racionalizar el gasto público y hacer más eficiente la administración. Pretende subir la inversión en Defensa sin renunciar a su preciado superávit fiscal. (El Mundo)
Sanidad no reduce el copago de los medicamentos a las rentas bajas, pese a las promesas de la ministra
La anunciada reforma de la Ley de los Medicamentos llega hoy al Consejo de Ministros. Pese a las promesas de Mónica García, no hay ahorros ni topes de copago máximo mensual de fármacos para los vulnerables. (La Razón)
La debilidad de Sánchez ya le cuesta a España fondos europeos
Moncloa no aprobará antes del viernes la subida del impuesto al diésel que exige la UE para liberar el quinto desembolso. (La Razón)
El decreto del Gobierno frente a los aranceles de Trump: avales para frenar el "impacto significativo para un número importante de empresas" españolas
La norma, que aprobará este martes el Consejo de Ministros, incluye una línea de hasta 5.000 millones de euros para los sectores más afectados por este “shock comercial”. Las empresas podrán beneficiarse de esta iniciativa hasta el 30 de junio del año que viene, salvo que la Moncloa decida ampliar el plazo. (El Periódico)
Las empresas encajan el golpe arancelario y evitan una reacción inmediata. Las energéticas se dejan 13.200 millones en Bolsa, y quedan expuestas a la especulación. (ABC)
El Estado retiene 1.224 millones de euros por seguir sin actualizar el sueldo de los funcionarios
Están pendientes de la paga del 0,5% y de una revisión con el IPC, tal y como reclama CSIF. (ABC)
Illa esquilma a los herederos: recauda 1.152 millones por el impuesto de sucesiones mientras Ayuso dispara las bonificaciones
La recaudación aumenta un 17,5% respecto a 2023, cuando la Generalitat ingresó 980 millones; 490 de ellos de los parientes más cercanos: hijos y cónyuges. (El Mundo)
Alerta en Wall Street por el trato de Trump a la UE: "Como se fragmente, se parecerá mucho al prólogo de la Segunda Guerra Mundial"
El presidente de JPMorgan ironiza sobre el eslogan de Trump: "America First sí, pero no si se queda sola". (El Mundo)
Bruselas ultima sus primeras multas contra las grandes tecnológicas Apple y Meta
La vicepresidenta de la Comisión Teresa Ribera se dispone a imponer sanciones por incumplimiento del reglamento de mercados digital. (El País)
Bruselas evita imponer aranceles sobre el bourbon para que Trump no ataque al vino y a las bebidas alcohólicas europeas. Reuters adelanta que la Comisión ha remitido a los países miembros una lista en la que sí se incluye una tarifa del 25% sobre los diamantes, los huevos, el hilo dental, las salchichas o las aves de corral. (El Mundo)
Michele Boldrin: «Europa debe indicar a Trump que se van a quedar solos». Propone una reacción contundente, pero que no ponga en duda la apuesta europea por el libre comercio. (ABC)
Los inversores buscan en el oro, los bonos y divisas estables el refugio contra el hundimiento de las bolsas: "La prioridad es proteger"
La tercera sesión de desplomes en la Bolsa por la guerra arancelaria lleva a los inversores a cuestionarse dónde pueden estar seguros sus ahorros y si las caídas pueden tocar fondo. (El Mundo)
El 41% de la electricidad mundial se genera ya sin emisiones
Un informe apunta al fin de la “era del crecimiento fósil en el sector energético”. “Las recientes acciones de Estados Unidos no pueden contener la marea”, sostiene una de las autoras del estudio. (El País)
Oughourlian compra otros cinco millones de acciones de Prisa en el mercado y sigue estrechando su control sobre la compañía
Parte de los accionistas denunciaron la última ampliación de capital de la empresa. (El Mundo)
El director de TVE vulneró el código ético al contratar con su antigua productora
Sergio Calderón participó en el comité de compras que aprobó la contratación del nuevo 'Sálvame'. (ABC)
Expansión: Alarma en Naturgy, Endesa, Repsol e Iberdrola ante el caos de precios
El Gobierno sube en 2.000 millones el gasto militar.
Redeia, Colonial y Enagás, los valores más defensivos del Ibex.
Cinco Días: Competencia prevé retrasar el dictamen sobre la opa del BBVA a mayo y dilatará el final hasta después de verano
Juan Roig obtuvo unos beneficios de 1.331 millones a través del holding empresarial dueño de Mercadona.
Los grandes del Ibex 35 tienen más miedo a una recesión que al impacto directo de los aranceles.
Las cifras de Amazon en España en 2024: 8.000 millones en ventas y mejora generalizada de la rentabilidad.
El Economista: Repsol busca socio para una cartera renovable en España de 706 MW
El SEPE 'borra' de sus listas a casi 250.000 jubilados apuntados al paro.
CNMC deja fuera del test de la opa de BBVA a Foment, GEG, UGT o UPTA.
Criteria deteriora otros 257 millones su paquete en The Bank of East Asia.
Acciona saca a la venta sus últimas centrales hidroeléctricas en España.
Hyatt: "En Madrid y Barcelona hay marcado suficiente como para que Hyatt incorpore nuevos hoteles".
Santander potencia el 'leasing' en Suecia, Suiza y Reino Unido.
Los ministros tiran de la universidad privada para ofrecer prácticas «no remuneradas»
Doce ministerios y dos organismos públicos han firmado al menos 39 convenios con 17 centros privados en lo que va de año. (La Razón)
Conde-Pumpido, ante su Pleno más difícil: «Se ha pegado un tiro en el pie», dicen en el Constitucional
Los magistrados abordan la consulta de los ERE a Europa tras el empeño del presidente, consciente ya de que ha perdido la batalla. (ABC)
El Supremo busca pulsar al TJUE con la cuestión de los ERE para su propio recurso si el TC avala ley de amnistía. La elevación de una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por parte de la Audiencia de Sevilla sobre una posible extralimitación del Tribunal Constitucional en su sentencia de los ERE- a resolver este martes- permitirá a la Sala Segunda medir la temperatura para su propia cuestión sobre la malversación prevista para el caso de que el Tribunal Constitucional avale la ley de amnistía. (El Periódico)
El Supremo avisa que la UCO todavía no ha analizado todo el "ingente" material del caso Koldo
Reconoce que los agentes están teniendo dificultades para acceder a "algunas fuentes de conocimiento". (La Razón)