Como siempre, porque les necesita para seguir gobernando con cierta comodidad, los 'indepes' de Justo sacan la mayor taja, en este caso de las ayudas por los aranceles de Trump: el 25% de los fondos de ayuda serán para Cataluña (3.000 millones de los 14.100). Es inevitable cabrearse mucho, y es lo que le ha pasado al PP, que ha roto las negociaciones con el Gobierno.
Estas son las exclusivas del día:
(Exclusivas de la prensa de papel 9/4/2025) El Supremo tiene a mano la vía de la Audiencia Sevilla para frenar la vuelta de Puigdemont
Un recurso del Supremo ante el eventual aval del TC a la amnistía dejaría vigente su orden de arresto. Como en los ERE, también aquí está en cuestión si la malversación afecta a los intereses financieros de Europa. (ABC)
El Consejo de Europa cataloga el 'procés' como «golpe de Estado». El PSOE y ERC se opusieron a que se aprobara esta conclusión, que sacó adelante el PP. (ABC)
Conde-Pumpido se queja de la filtración de los informes del TC contrarios a impedir al tribunal de los ERE acudir a Europa. El presidente del Constitucional asegura a sus compañeros en el Pleno que no tenía una «posición previa» de anular la decisión de la Audiencia de Sevilla de ir al TJUE. (La Razón)
El Gobierno insiste en su trampa del plan de ayudas: todo son créditos y seguros
De los primeros 7.720 millones aprobados por el Consejo de Ministros ni un solo euro se destina a ayudas directas. Para Carlos Cuerpo, «es prematuro poner sobre la mesa un fondos de ayudas directas». (La Razón)
El Gobierno debe 408 euros a cada funcionario: la deuda por los tres millones de nóminas congeladas alcanza ya los 1.224 millones
CSIF amenaza con paros parciales en las administraciones públicas si el Ejecutivo no activa ya las subidas salariales por decreto. (El Mundo)
Mario Esteban: «España quiere recuperar el tiempo perdido en China»
En vísperas de la tercera visita en dos años de Pedro Sánchez a Pekín, este académico destaca que la limitada exposición de España permite incrementar la inversión china en coches eléctricos y energías renovables. (ABC)
Bruselas tiene lista ya su primera respuesta a la guerra comercial de Trump: tres fases de aranceles con un impacto de 21.000 millones
Los países miembros votan este miércoles la medida, que saldrá adelante con gran probabilidad, y que entrará en vigor entre el 15 de abril y el 1 de diciembre. Las tarifas van desde los diamantes hasta las gafas, el hilo dental, la soja o las almendras. (El Mundo)
El destino incierto del barco hacia Estados Unidos cargado con un millón de euros en aceite de Lérida. La empresa Nortoliva maneja con incertidumbre la posibilidad que su cliente norteamericano alegue costes sobrevenidos para rechazar un pedido que está en tránsito. (El País)
La patronal alerta de desabastecimiento y cierre de empresas por la fijación de precios que recoge el anteproyecto de la ley del medicamento
Sanidad y la industria chocan en la fijación de precio de los fármacos. Definen el sistema como "ciego e impredecible" y va en contra de la "razón de ser de Estrategia de la Industria Farmacéutica". (El Mundo)
Óscar Puente destituye al presidente de Puertos y se cobra su tercera cabeza tras los presidentes de Renfe y Adif
Tan solo Maurici Lucena permanece en la presidencia de Aena desde el primer Gobierno de Pedro Sánchez. (ABC)
Expansión: Las claves del plan español de 14.300 millones frente al "mayor shock comercial de la historia"
El 'rebote del gato muerto' anticipa nuevas caídas en Bolsa.
De Levi's a Black&Decker, las mayores víctimas de la guerra comercial.
El Gobierno hará una criba masiva de renovables fallidas en junio.
Cinco Días: Los grandes fondos congelan las inversiones en España tras el ataque arancelario de Trump
España fue el segundo país de la eurozona donde más se encareció la vivienda el año pasado.
El giro de la SEC y el apoyo de Trump abren las puertas a una avalancha de ‘stablecoins’ en EEUU.
Los controladores aéreos, a un paso del conflicto laboral en las torres liberalizadas.
Las grandes operadoras vuelven a Europa.
Un tercio de los accidentes laborales no tuvieron evaluación de riesgos.
El Economista: La rentabilidad por dividendo del Ibex alcanza el 5% tras la caída
El ferrocarril público galo pujará por las cercanías.
Las dimisiones baten récord al superar las 400.000 hasta febrero.
La nueva ley del medicamento daña en mil millones al sector.
Santander estudia vender su filial de Polonia, valorada en 7.300 millones.
Smurfit: "Invertiremos 300 millones en saña y queremos hacer adquisiciones".
El sector de infraestructuras pide un nuevo marco legal para movilizar inversiones.
Fernández Palomino: "La financiación y la alta litigiosidad son los grandes retos".
Mikel Ayestaran: «La impunidad de Israel es absoluta. No nos dejan entrar en Gaza porque no quieren testigos»
El periodista lleva ya dos décadas cubriendo conflictos y hoy publica su nuevo libro, ‘Historias de Gaza’. (ABC)
Indulto temporal a una cruz en memoria de la lucha en la Guerra Civil en la sierra de Teruel
Un juzgado detiene la retirada y el Ayuntamiento de Bezas alega ante un recurso de Abogados Cristianos que la competencia es del Gobierno de Aragón. (La Razón)
"Óscar Paradores": el ministro en la agenda de Koldo durante la etapa de las fiestas con "señoritas"
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil localizó mensajes entre el actual ministro y Koldo García pocas semanas antes de la supuesta fiesta en el parador de Teruel. (La Razón)