Ayer, el juez del Supremo Ángel Hurtado dijo que los indicios apuntan al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, como autor de la filtración de secretos sobre Alberto González Amador, novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Mientras, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, los consejeros de Hacienda de todas las CCAA del PP plantaron a la vicepresidenta María Jesús Montero y abandonaron la reunión en la que esta les iba a ceder las bondades de la quita de deuda exigida por los 'indepes' catalanes.
Estas son las exclusivas del día:
(Exclusivas de la prensa de papel 27/2/2025) El 'todos a una' del PP dejó descolocada a Montero con su 'superquita': "Pero, pero, ¿no me vais ni a escuchar?"
Los consejeros de Hacienda plantaron por sorpresa a la vicepresidenta en el Consejo de Política Fiscal y niegan "instrucciones de Génova".(El Mundo)
Hacienda traslada a las CCAA que por ahora no podrán destinar a gasto social lo que ahorren en intereses gracias a la quita. En la reunión preparatoria, la secretaria general de Financiación les contestó que por ahora "no" pueden invertir esos réditos en educación o sanidad. (El Mundo)
El PSOE trabaja con la estrategia de dividir al PP con la quita para lograr que la vote. En diciembre Moncloa se descolgó con el plan de alivio financiero en la Conferencia de Presidentes. (ABC)
El nuevo paquete 'verde' de Bruselas insta al Gobierno a retirar de la factura de la luz hasta 14.400 millones en impuestos y costes regulados
La Comisión Europea pide a los Veintisiete "un marco fiscal más propicio" para la electricidad y eliminar del recibo las cargas que financian políticas no energéticas. (El Mundo)
Cuerva contraataca con otro informe jurídico: «Las decisiones del comité de Cepyme no son vinculantes»
Los abogados sostienen que la votación favorable de la junta directiva de la patronal a limitar el voto delegado es válida y ajustada a derecho. (ABC)
La Generalitat pacta con Acciona cerrar el caso ATLL a cambio de unos 120 millones
El Govern de Mas reconoció a la empresa el lucro cesante si se revertía la concesión. (La Vanguardia)
Expansión: Murtra: Telefónica busca fusiones en Europa
Santander, BBVA y Sabadell compran 60.000 millones en deuda española con tipos altos.
El plan limpio de la UE para movilizar 100.000 millones sin tanta burocracia.
Cinco Días: La autoridad bancaria relaja los requisitos al crédito promotor
Abu Dabi impulsará las marcas jóvenes de Tendam y lanzará nuevas dentro de su plan de crecimiento.
Indra se asocia a la patronal eléctrica Aelec a través de su filial Minsait.
Los pequeños se suman a subidas de la Bolsa europea y baten a los grandes nombres.
Tesla se cae de la ‘superliga’ bursátil: vale menos de un billón y sale del Top 10.
El Economista: El Gobierno blinda el impuesto del 7% para las eléctricas
BBVA y Sabadell alcanzan su mayor valor en plena opa.
El escudo del presidente de Prisa: la deuda solo se aplazará si sigue.
Carlos San Basilio: "El nuevo proceso para salir a bolsa llegará antes del verano si es posible".
El Supremo se posiciona ante un posible choque con el TC si García Ortiz recurre en amparo
Fuentes del alto tribunal avisan que si el fiscal general da el paso y el TC admite a trámite el recurso, sería un "disparate". (La Razón)
La declaración de Carmen Pano abre una vía a una nueva causa al PSOE por financiación ilegal
El juez del Tribunal Supremo pidió rastrear mensajes de Aldama con Santos Cerdán o cualquier otro aforado. (ABC)
Caso hermano de Sánchez: la Diputación de Badajoz carga contra la juez por buscar “alguna ilegalidad” contra él
El ente ningunea al líder de Podemos que denunció irregularidades con el contrato y se opone a que declare como testigo en la causa. (La Razón)
Vox abre una ofensiva contra las leyes LGTBIQ+ autonómicas en un desafío al PP
La formación de Abascal propone en seis plenos regionales la derogación de normas que protegen al colectivo para que los conservadores “tengan que decidir”. Los populares hablan de “una irresponsable estrategia política que juega con los derechos de las personas”. (El País)