- El pasado martes 28 de junio presentó el acuerdo de refinanciación.
- Y la duda pende sobre Delso y Gomis: ¿tendrán el 5% de la futura compañía? Parece complicado.
- La deuda sostenible, la que puede pagar la empresa gracias a la generación de recursos, asciende a 600 millones.
- Y las posibles desinversiones -sin contar T-Solar- suman entre 200 y 400 millones de euros.
- Poco, si tenemos en cuenta que la deuda total alcanza los 4.600 millones.
- Al final, ¿qué le queda a Isolux? Túneles y alta tensión.
Isolux ya ve la luz al final del túnel. El pasado martes 28 de junio se presentó el
acuerdo de refinanciación de la deuda, fundamental para evitar el concurso de acreedores y para afrontar de manera más clara el futuro de la compañía.
Santander, Caixabank y Bankia lideran la banca acreedora que, no obstante, engloba en total a 11 entidades.Sea como fuere, en la futura
Isolux ya no participará tan activamente
Luis Delso. Seguro es que el presidente ejecutivo de la nueva compañía será
Nemesio Fernández Cuesta (
en la imagen), y seguro también es que
Antonio Portela no seguirá como consejero delegado. Algunos no quieren seguir viendo a Portela ni en pintura: le responsabilizan de la desastrosa situación que atraviesa la empresa.La duda está en el porcentaje que mantendrán, finalmente, los dos máximos accionistas:
Luis Delso y su socio José Gomis que, hasta el momento, poseen el 54,4% del capital. Primero se barajó la posibilidad de que, tras la refinanciación, se quedaran con un porcentaje comprendido entre el 5 y el 10 por ciento. Luego se habló de que no pasarían del 5% de la nueva Isolux, y ahora temen quedarse, incluso, con menos.Hay que pensar que la deuda sostenible del grupo, la que puede afrontar con los recursos que genera de manera habitual, asciende a 600 millones de euros. A eso hay que añadir que las posibles desinversiones -
excluida T-Solar- sumarían entre 200 y 400 millones. Poco, si tenemos en cuenta que la deuda total asciende a 4.600 millones de euros, de los que algo más de 2.000 corresponden a
deuda financiera.Al final, ¿
qué le quedará a Isolux? Sobre todo, el negocio de infraestructuras y de líneas de transmisión, es decir, túneles y alta tensión.
Pablo Ferrerpablo@hispanidad.com