- A sus 92 años, creó de la nada un canal internacional bajo el lema "de cuatro horas de oración diaria" y adoración al Santísimo.
- Fundó EWTN tras romper con la CBS por falta de coherencia.
- En otras palabras, se dio cuenta de que un canal católico debía ser independiente… o no sería católico.
- Los expertos no acabaron de ver la fórmula pero ella lo consiguió.
- Su modelo comenzó en la información religiosa, luego moral y ahora le falta el salto definitivo a la información general.
- En resumen, un modelo de coherencia para los cristianos que trabajan en televisión.
Ha muerto
Rita Antoinette Rizo (
en la imagen), fundadora de
EWTN,
la televisión católica más importante del mundo. Esta monja estadounidense, conocida como
Madre Angélica, fallecía el domingo de resurrección a los 92 años de edad.Su
televisión por cable se puede ver en todo el mundo, aunque los sistemas de televisión de pago siempre han puesto pegas a su visionado en España. Los dos idiomas principales del entramado son el inglés y el español.Madre Angélica creó
Eternal World Televisión Network (EWTN) en 1981. Trataba de expandir el Evangelio a través de la televisión.Siempre por cable, se sumó a la red de
CBS. ¿Por qué rompió? Por algo que, al parecer, no entienden algunos editores católicos: por falta de coherencia. En efecto,
Madre Angélica consideraba que no podía lanzar un mensaje católico a través de una emisora que emitía contenidos… no muy católicas.En plata, que un canal cristiano, a día de hoy, tiene que ser independiente.Por cierto, cuando los directivos de TV españoles cristianos (sí, alguno hay) acudían a verla y le preguntaban cuál era su modelo de negocio,
Madre Angélica siempre respondía de la misma forma: cuatro horas diarias de oración y adoración al Santísimo. Al parecer, a los interlocutores les costaba concretar el consejo en una estrategia comercial pero la culpa no era del Consejo, sino de ellos, dado que
Madre Angélica sí triunfó en su cometido.Respecto a la evolución de
EWTN puede resumirse así: comenzó siendo un canal de información religiosa, continuó abriéndose a otros espacios donde ya no sólo se hablaba de piedad sino de virtudes morales y humanas, y entró en el mundo de la información general. De hecho, el objetivo es ese: copar todas las facetas periodísticas, todas las temáticas, desde una perspectiva inequívocamente católica.
Eulogio Lópezeulogio@hispanidad.com