Paso decisivo en ‘can’ March: Juan March Juan ha sido nombrado vicepresidente segundo de Corporación Financiera Alba, el brazo inversor de Banca March, que preside su tío Carlos March Delgado. El nombramiento es muy significativo y rompe con la situación creada en junio tras la renuncia de Juan March Delgado como copresidente de Alba. Desde entonces y hasta ahora, la cúpula de corporación ha estado controlada por Carlos March Delgado (presidente) y su hijo, Juan March de la Lastra (vicepresidente).
En otras palabras, la rama familiar de los March Juan había quedado excluida de estos movimientos sucesorios. ‘Can’ March había pasado de unadiarquíaa una monarquía, que ahora vuelve a diarquía con el nombramiento de Juan March Juan, hijo del retirado Juan March Delgado, como vicepresidente segundo de Alba. El siguiente paso será la jubilación de Carlos March Delgado y el ascenso de su hijo y su sobrino como copresidentes del grupo. Antes gobernaban el grupo malloquín dos hermanos, en el futuro serán dos primos.
El siguiente paso, la jubilación de Carlos March Delgado y el ascenso de su hijo y su sobrino como copresidentes del grupo
Por lo demás, la actividad de Alba y de Banca March durante el primer semestre del año ha estado marcada por la ausencia de plusvalías. Concretamente, Alba ganó 135 millones de euros, un 70,8% menos que en septiembre de 2017, cuando las cuentas incluyeron las plusvalías obtenidas por la venta de la participación de ACS.
En cuanto a los resultados de Banca March, publicados este martes, siguen la tónica de la transformación en un banco de gestión de activos, y ha elevado su resultado bancario un 15%, hasta los 77,4 millones de euros. Así, los ingresos por prestación de servicios -gestión de fondos de inversión y sicav-, por la actividad de banca corporativa y por la distribución de seguros y medios de pago, han aumentado un 7,3%, con subidas de los recursos fuera de balance (+4,3%) y del volumen de negocio (+3,9%).
Al final, no obstante, el beneficio ha caído un 27%, hasta los 106,3 millones de euros, por la ausencia de extraordinarios que sí se contabilizaron en 2017 con la venta del 7,5% de ACS.