José Vicente de los Mozos, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) y de Renault en España, así como responsable de Logística y Fabricación del grupo francés a nivel mundial, ha destacado que “la industria de la automoción en España es un milagro”, pues aquí no hay matrices pero aporta el 10% del PIB, y debe seguir siéndolo: “para ello es necesario “la velocidad, la escucha y la eficacia”. 

Así lo ha señalado en un encuentro digital organizado por Anfac y que ha moderado su director general, José López-Tafall (que también es director de regulación de Acciona), donde han participado: el secretario general de Industria y Pyme, Raül Blanco, y el director de la representación de la Comisión Europea en España, Francisco Fonseca. De los Mozos ha subrayado que “no es momento de creatividad, sino de implementar”, es decir, de invertir, a pesar de las limitaciones presupuestarias, pues “la automoción tiene dos grandes ventajas: su efecto tractor sobre el resto de la economía y el retorno fiscal,pues por cada euro que se invierte en el automóvil, el Estado recupera 1,5 o 1,8”.

Blanco ha afirmado que “o protegemos la industria y la potenciamos o volveremos a estar al albur de crisis venideras”. Por eso se necesita “inversión y medidas de demanda para que arranque el mercado”. De hecho, el próximo viernes 15 de mayo, en una reunión informal del Consejo de Competitividad de la UE, el Gobierno español pedirá que el 10% de las ayudas del plan de recuperación europeo se destine al automóvil. Esto último, coincide con la postura de Fonseca, que ha subrayado que el sector “debe engancharse al plan europeo”.