Ibercaja ha publicado esta mañana, del soleado 6 de mayo de 2021, sus resultados a cierre del primer trimestre de 2021. Como bien saben, la situación financiera de Ibercaja no ha sido muy esperanzadora durante los últimos tiempos de acuerdo con nuestros análisis de los trimestres anteriores. Nunca perdemos la esperanza, a ver si hoy encontramos buenas noticias en sus resultados. Ibercaja siempre achacaba esta variación negativa de sus resultados al impacto de la pandemia en su estructura financiera, pero como bien saben, a marzo de 2020, siempre después de la imprescindible cita de la manifestación del 8-M, los grupos financieros ya comenzaron a provisionar importantes cuantías para prepararse para el Covid-19, así que esperamos que a tenor de dicha situación los resultados no se vean distorsionados sobremanera por el impacto de la pandemia, que ya estamos bastante distorsionados todos.

El margen de intereses ha descendido un 8,2% respecto al cierre del primer trimestre del ejercicio anterior, habiendo pasado de 133,6 millones de euros a 122,7 millones de euros. No se apresuren, todo mejora a partir de aquí. El grupo muestra una evolución positiva de sus comisiones netas del 3,3% hasta estipularse en el primer trimestre de 2021 en 97,8 millones de euros. Además, ha aumentado la partida de otros resultados de explotación en un 44,3% hasta los 7,8 millones de euros. Si sumamos las tres partidas mencionadas resulta que el margen bruto ha aumentado desde el primer trimestre de 2020 hasta el primer trimestre de 2021 en un 8,5%, pasando de ser de 242,2 millones de euros a 262,9 millones de euros.

Si seguimos avanzando vemos cómo la evolución positiva de sus cifras se va incrementando respecto al mismo trimestre de 2020. Si bien el grupo ha aumentado sus gastos de explotación en un 5,6% hasta situarse en los 148,4 millones de euros, el importante descenso de las provisiones ha provocado un aumento muy considerable del beneficio antes de impuestos. El total de las provisiones del grupo en el primer trimestre de 2020 fue de 50,3 millones y ahora han pasado a ser de 33,9 millones de euros, lo que supone un decremento del 32,6%. Esta tendencia de reducir provisiones ha sido la regla general seguida por los grupos financieros. Esperemos que no hayas más ‘olas pandémicas’.

Finalmente, llegamos a la línea del resultado atribuido a la sociedad dominante. El resultado de Ibercaja ha sido un 61% superior, ya que ha pasado de 33,9 millones de euros a 54,5 millones de euros, incremento motivado principalmente por el descenso de las provisiones del grupo.

En relación con la solvencia y la liquidez de Ibercaja cabe decir lo siguiente. La principal ratio de solvencia CET1 fully loaded se ha mantenido estable desde el cierre de 2020, en el 12,6%. Respecto a los principales indicadores de liquidez, LCR y NSFR, ambos superan ampliamente los mínimos legales, siendo, respectivamente, del 397,8% y del 147,3%.

Como conclusión: parece que las cifras de Ibercaja van remontando. Poco a poco van desapareciendo las provisiones por el impacto del Covid-19. El grupo ha mostrado un incremento de su resultado del 61%, y todo ello pese a tener un margen de intereses inferior en un 8,2%. Buenas sensaciones.