• La cara compra de Adeslas se ha convertido en la joya de la corona.
  • Vida le cuesta más, pero crece al 15,9%.
  • Ahí puede chocar con su socio, Vidacaixa, líder del sector.
  • En cuanto al automóvil, empieza a remontar la crisis.
  • Y encima, el apartado financiero, muy propio del presidente Garralda, va bien: Mutuactivos ya gestiona 4.586 millones de euros en fondos, un 26,9% más.
  • Sigue pendiente la internacionalización, paralizada durante la crisis.
Mutua Madrileña ha comenzado el año tal y como terminó el anterior: con buenos resultados en todas las áreas. Así, durante el primer trimestre del ejercicio, los ingresos del grupo aumentaron un 7,6%, hasta los 1.114,7 millones de euros. En la nota remitida este miércoles, la aseguradora señala que este incremento contrasta con la caída del 4,6% de la media del sector. De esta manera, el beneficio neto consolidado del grupo fue de 103,2 millones de euros, un 19% más que el obtenido en 2014.Si hay que destacar algún ramo, ése es sin duda el de Salud. Y es que la cara adquisición de Adeslas se ha convertido en la joya de la corona. Las primas aumentaron un 4,4%, hasta alcanzar los 516,8 millones de euros, muy por encima de los 317 millones de las primas registradas en el ramo de Autos, a pesar de que han aumentado un 3,2%, lo que indica que el sector comienza a remontar.En cualquier caso, el ramo que más aumenta es el de Vida, nada más y nada menos que un 15,9%, aunque el volumen de primas aún es pequeño (49,6 millones) en comparación con el resto del grupo. Aquí puede chocar con su socio y líder, Vidacaixa. De momento, nada que destacar. Ya veremos qué ocurre cuando Mutua se acerque.A todo esto hay que unir que el apartado financiero, muy propio del presidente, Ignacio Garralda (en la imagen), va bien. La gestora de fondos de inversión y planes de pensiones, Mutuactivos, ya gestiona 4.586 millones de euros, un 26,9% más que hace un año.En definitiva, el Grupo Mutua Madrileña camina con paso firme y decidido. Eso sí, en el apartado de tareas pendientes sigue figurando la internacionalización, programada en 2011 para comenzar en 2014. La crisis lo paró todo, y ahora la intención es comenzar a lo largo de este ejercicio en Hispanoamérica, pero de la mano de socios locales.Pablo Ferrerpablo@hispanidad.com