Hace meses, en la Junta de Accionistas de Siemens Gamesa, tanto el presidente no ejecutivo, el español Miguel Ángel López, como el CEO, el alemán Andreas Nauen, presumieron de su “compromiso con España”. Eso sí, con bastante caradura e incoherencia, a continuación anunciaron “decisiones difíciles pero inevitables”. Tras cerrar la planta de Aoiz (Navarra), es el valor que más cae del Ibex por la huelga de 48 horas contra el fin de la fábrica de As Somozas (A Coruña).

Dos realidades en el sector de aerogeneradores: Siemens Gamesa cierra plantas y despide trabajadores, mientras Nordex amplia su plantilla 

El fabricante de aerogeneradores está controlado por Siemens Energy -filial de gas y energía que se ha escindido del gigante industrial alemán-, que es dueña del 67% y conviene recordar que Iberdrola salió del accionariado el pasado febrero. Entre las razones que esgrimió para cerrar Aoiz estaba su lejanía de un puerto, algo que no le importa a Nordex (fabricante de aerogeneradores que tiene como principal accionista a Acciona), pues en su fábrica de Lumbier (Navarra) ha recibido a la mayoría de despedidos de Aoiz, que en total ascendieron a 240, según Invertia. Y no sólo eso, Nordex también ha ampliado su plantilla: ya ha sumado 235 personas y añadirá otras 226 antes de que acabe el año, en total, 461.

Siemens Gamesa, atascada en pérdidas históricas, negociaba con el Gobierno de Navarra un plan para revitalizar Aoiz, en solitario, con el gobierno regional u otros socios, pero por ahora no hay nada, salvo que ha abierto una investigación interna... en pleno interés de los chinos. Aoiz es un peligroso precedente para la planta de As Somozas (A Coruña), donde hay 240 empleados directos y 29 eventuales, y donde el pasado mes ya se prescindió de 51 eventuales.

Iberdrola, ¿por qué vendiste Gamesa?

Este lunes y el próximo martes se ha convocado una huelga de 48 horas contra su cierre y para reivindicar un futuro, y más teniendo en cuenta que pronto empezarán las subastas de renovables: el presidente del comité de empresa, Sergio López, ha recordado en La Voz de Galicia que en la orden que aprobó el Ministerio de Transición Ecológica para iniciar el calendario de subastas se establece la obligatoriedad a los promotores de presentar un plan estratégico que incluya compromisos con el empleo local, regional y nacional. En As Somozas ya temblaban desde hace tiempo, en concreto desde que Siemens Gamesa compró Senvion porque eso incluía una planta bastante competitiva cerca de Galicia: la de Ria Blades, situada en el municipio portugués de Vagos.

El próximo martes, en Madrid, se celebra una reunión entre el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el de Transición Ecológica y Reto Demográfico, la Xunta de Galicia, Siemens Gamesa y portavoces de los sindicatos. Dado el aumento de la desindustrialización y lo que ha sucedido en los casos de Nissan o Alcoa, tristemente, hay pocas esperanzas para la fábrica de As Somozas.

Gamesa nació española y se convirtió, de la mano de Iberdrola, en el primer fabricante mundial de erogeneradores. Pero Ignacio S. Galán cometió el error de venderlo a la alemana Siemens, y a partir de ahi, los germanos iniciaron algo parecido a un desmantelamiento de Gamesa en España... después de haber hecho perder dinero al pequeño accionista. Y eso que Siemens ha sido la multinaional de bienes de equipo mejor tratada en España por los gobiernos españoles, especialmente en el sector público, y en negocios como la sanidad o el transporte.