El embarazo no deseado de la adolescente Lucía, provoca que su  madre, más preocupada por las apariencias que por la situación de su hija, la lleve a un centro de acogida de estas niñas, futuras madres, en Peñagrande (Madrid). En ese lugar forjará una gran amistad con otras chicas en su misma situación.

No es la primera vez que se aborda en el cine español reciente el tema de los embarazos de adolescentes. En el año 2022, la excelente directora Pilar Palomero (Las niñas) lo hizo en La maternal. Pero Alumbramiento está en las antípodas del film de Palomero, puesto que si en la película de ésta se apostaba por la vida, se quedasen con su bebé las jóvenes madres o decidieran darlo en adopción, la visión que se ofrece en Alumbramiento es desgarradora y pesimista, más aún cuando lo une argumentalmente al escándalo que supuso el robo de recién nacidos en algunos hospitales madrileños. De hecho, Alumbramiento aunque se ambienta en el año 1982, por su puesta en escena oscura y forma de retratar a los personajes, sobre todo a la monja responsable del robo de esos bebes, parece que describa la situación de una década o dos décadas anteriores. La película cuenta con momentos realmente crueles, donde se incide de forma histriónica en la maldad de las religiosas encargadas del centro, dando una visión poco caritativa de su fe religiosa.

Al igual que hizo Palomero, el director de este film Pau Teixidor, ha optado por un reparto coral de jóvenes actrices que funcionan a la perfección. Destaca el trabajo de la protagonista, Sofía Milán.

Para: los que vean todos los dramas del cine español.