Amy estaba dotada de un registro vocal impresionante y tenía el talento de afrontar en sus composiciones diversos géneros musicales, principalmente jazz, rhythm and blues y soul. El título de la película, Back to black (regreso a negro) toma el nombre de su segundo disco, uno de los más emblemáticos y donde, como era usual en ella, mostraba sus emociones sin tapujos y narraba todo lo que ocurría. Porque para Amy la música era su vida y su mejor forma de expresión.

La compositora y cantante británica Amy Whinehouse falleció el 23 de julio de 2011 pero su vida sigue siendo de interés para sus millones de admiradores. De ahí que al magnífico documental británico de 2015, Amy (la chica detrás del nombre), haya seguido este biopic, claramente de menor calidad.

Back to black narra su ascenso, demasiado joven y rápido, y la espiral de autodestrucción que propició su relación, y posterior matrimonio, con  Blake Fielder-Civil, del que inexplicablemente tenía  una gran dependencia, casi llamaríamos de adicción personal, al igual que la tuvo con el alcohol y todo tipo de drogas, en las que la inició él. La película se centra precisamente en esa relación tóxica frente a la influencia positiva que tenía en su vida su abuela, que pronuncia en la película una frase clave: “Tienes ojo para los chicos malos.” En homenaje a ella empezó a lucir esos peinados cardados propios de los años 60.

No obstante, siendo interesante esa parcela de su existencia, este drama es frío, no consigue emocionar mientras vemos a esta joven de barrio de talento inusual dando tumbos por la vida, una existencia que pudiera haber sido mucho más halagüeña, si ella no se hubiera rodeado de malas compañías, fundamentalmente sentimentales. Es decir, ella pudo elegir, pero confundía libertad con saltarse límites.

Todo esto hace que lo mejor de la película sea, lógicamente, la parte musical puesto que escuchamos muchos de los temas que la hicieron famosa, así como la destacada interpretación de Marisa Abela, que no sólo aprendió a cantar (aunque su voz tiene un tono menos grave que el de Amy) sino que también hizo esfuerzos para tener su mismo acento. La gran labor de maquillaje ayuda a que se parezca físicamente a Amy.

Para: los que les guste la música que componía e interpretaba Amy Winehouse.