Ante los aranceles de EEUU a varios países y sus consecuencias en las bolsas, así como las primeras medidas de respuesta, en España también se han dado movimientos. Desde el Gobierno se ha contactado con empresas y partidos políticos, y hasta el PP ha lanzado un decálogo de medidas. Claro que Alberto Núñez Feijóo ha aprovechado para criticar las ayudas vía préstamos en las que se ha especializado el Gobierno Sánchez, y afirmar que “cuando una empresa tiene problemas no podemos decir que se endeude”.

Desde Bruselas, donde ha comparecido junto al presidente del Partido Popular Europeo (PPE), el alemán Manfred Weber, Feijóo ha referido que el Gobierno sigue “obcecado en los préstamos y en los avales”. Por ello, ha propuesto aliviar a las compañías “temporalmente desde el punto de vista fiscal, tanto en la rebaja de cotizaciones como en la rebaja de impuestos”. Algo que no va a hacer ninguna gracia a Yolanda Díaz, Elma Saiz y María Jesús (Marisu) Montero, especialmente. 

Y entre la rebaja de impuestos, estaría la eliminación del impuesto sobre el valor de la producción eléctrica. Se trata de una de las diez medidas que presentó Feijóo hace dos días, tras reunirse con empresas de sectores afectados por la nueva ofensiva comercial de EEUU: seis para aplicar en España y cuatro dirigidas al marco comunitario europeo. Entre las medidas nacionales, está la propuesta de ampliar la vida útil de las centrales nucleares (objeto que se incluyó en una proposición de ley presentada recientemente), así como la de eliminar el impuesto sobre el valor de la producción eléctrica. De hecho, “estas dos estas dos decisiones por sí solas supondrían un ahorro de hasta 16.000 millones de euros en cinco años para hogares e industria”. Algo que, por ejemplo, le vendría muy bien al sector químico (en especial, al segmento de la química básica).

En Bruselas, Feijóo también ha subrayado que “las ayudas tienen que ir a las empresas que facturan y exportan a EEUU, no a los territorios ni a solucionar los problemas del Gobierno”. Todo esto después de conocerse que entre las medidas para afrontar los aranceles habría cierto beneficio hacia Junts, eso sí, los peperos mantienen un doble juego: amenazan con no pactar con el Gobierno, mientras JuanBravo sigue negociando con el ministro de Economía, Comercio y Empresa, CarlosCuerpo.

El líder del PP ha defendido la alianza transatlántica, pues España es socio de EEUU desde la Segunda Guerra Mundial... y debe seguir siéndolo. Y todo esto justo cuando Pedro Sánchez se encuentra de gira por dos países asiáticos: Vietnam y China. ¿Casualidad? Por supuesto que no, y muchísimo menos si se recuerda al poeta, dramaturgo, filósofo e historiador alemán Friedrich Schiller, quien defendía que las causalidades no existen. Ya saben, las coincidencias sí existen, las casualidades no. El líder pepero considera que el viaje de Sánchez al gigante asiático es un “error” porque “nuestro aliado ha sido y tiene que seguir siendo EEUU”

Además, Feijóo se ha mostrado contento de que la eurodiputada Dolors Montserrat sea propuesta como secretaria general del PPE y de que Manfred Weber aspire a ser reelegido como presidente del mismo partido, en el congreso del PPE que se celebrará en Valencia el próximo mayo.