Estados Unidos valora incluir al GRAPO en la lista de grupos terroristas

 

En la información que ofrecimos el martes 8 había un error. Pedimos disculpas a nuestros lectores por haberles inducido a error. Estados Unidos no ha dado de baja a ETA como organización internacional. De hecho, sigue figurando en el número 8 de la lista del pasado 22 de abril de 37 grupos terroristas elaborada por el Departamento de Estado, denominada Foreign Terrorist Organizations (FTO):

http://www.state.gov/s/ct/rls/fs/2003/12389.htm

 

La confusión vino porque en la "Terrorist Exclusion List" (TEL), de 21 de mayo, no aparecía ETA. La TEL está elaborada también por la Secretaría de Estado norteamericana en consulta con el Fiscal General. Esta lista "facilita los esfuerzos de seguridad interior del Gobierno norteamericano para excluir la entrada en territorio estadounidense de las personas incluidas en la citada lista".

 

La Secretaría de Estado trabaja junto al Departamento de Justicia y los servicios de Inteligencia en un expediente administrativo sobre estas organizaciones. Una vez finalizado el expediente, este es remitido al Departamento de Estado que decide si incluir o no a estas organizaciones estudiadas en el listado definitivo de FTO. TEL, por tanto, sólo incluye las organizaciones en estudio, puesto que las definitivas aparecen referidas en el FTO. De esta forma, en el link ofrecido (http://usembassy-australia.state.gov/hyper/2004/0521/epf505.htm) en la edición del martes, no aparecía ETA, pero tampoco Al Qaeda, ni las FARC, ni Sendero Luminoso, organizaciones que sí aparecen en la lista definitiva del FTO.

 

Lo curioso es que la lista de TEL del pasado 21 de mayo sí se incluye al Grupo de Resistencia Antifascistas Primero de Octubre (GRAPO), que, hasta ahora, había permanecido ajeno a las listas de terroristas internacionales de la Administración norteamericana.