Parece que en España vamos a la zaga en el #MeToo, el movimiento que surgió en octubre de 2017 para denunciar casos de agresión sexual y acoso sexual, tras surgir acusaciones de abuso sexual contra el productor de cine Harvey Weinstein. Ahora resulta que la cantante y actriz Ana Belén, la actriz y presentadora Cayetana Guillén Cuervo y la actriz Marisa Paredes también sufrieron acoso y/o abusos.

En el programa ‘Lo de Évole’, Ana Belén reconoció “me pasó”, aunque “fuera de rodaje, con un director” de cine conocido del que no dio el nombre. “Yendo por la calle, de noche, me arrincona contra la pared y me besa”, relató a Jordi Évole. Al ser preguntada por su reacción, decía que fue desagradable y que supone que “me daría risita nerviosa” y estaría “deseando llegar pronto a mi hotel”. Eso sí, añadió: “Tuve que rodar toda la película, con él, no hubo nada”.

Esto llega días después de que Cayetana Guillén Cuervo haya desvelado: “Tuve una agresión sexual muy fuerte cuando tenía seis años”. La actriz y presidenta de la Academia de Artes Escénicas ha referido este secreto, justo cuando se estrenaba el documental Mapa a la Pandataria, basado en la obra del mismo nombre que aúna teatro y danza. Eso sí, ha subrayado que “yo no he tenido en mi profesión ninguna situación así, la verdad, si no, lo diría”, que “no es tolerable un abuso de otro ser humano en ningún caso, de ningún tipo” y que “siempre estaremos de parte de quien haya sufrido un abuso de cualquier tipo”.

Días después de conocerse el secreto de Cayetana Guillén Cuervo, varios compañeros de profesión se han pronunciado al respecto. Y entre ellos, ha sorprendido Marisa Paredes, al referir: “Todas hemos sido violadas alguna vez”.

Las tres actrices deberían tomar nota de lo que dice su colega de profesión, José Coronado: “Pienso que hay que denunciar, lo que no vale es denunciar al año ni a los dos años”. Unas palabras del actor que fueron criticadas en las redes sociales y que llegaron como reacción a la denuncia de violencia sexual contra el director de cine Carlos Vermut por unos hechos ocurridos entre mayo de 2014 y febrero de 2022 que fueron denunciados en una investigación de El País, antes de la última edición de los Premios Feroz. Y añadió: “Hoy en día ya hay mecanismos para defender a la mujer, gracias a Dios”... por lo que considera que “hay que denunciar al segundo uno”.

Respecto a denunciar, no es baladí la consideración del activista policial Josema Vallejo, coautor del libro Don't Fuck the Police, escrito junto al policía Samuel Vázquez; y vicepresidente de la asociación Policía S.XXI.