Sr. Director:

Más de 70 Jefes de Estados y autoridades europeas y no europeas participarán el sábado 26 de abril en la Misa exequial del Papa Francisco, que se celebrará en la plaza de San Pedro, en Roma, si el tiempo lo permite.

Hay figuras mundiales que no estarán presentes y otros personajes que han excusado su no asistencia debido a tener compromisos importantísimos a los que atender en ese mismo día: entre ellos Vladimir Putin, el rey Carlos III de Inglaterra y los reyes de Holanda.

Otros países envían delegaciones en nombre de los presidentes, como es el caso de C. Sheinbaum, presidenta de México.

Sí han confirmado su asistencia Ursula von der Leyen y Roberta Metsola, pues afirman que el Papa Francisco "inspiró a millones de personas, mucho más allá de la Iglesia Católica, con su humildad y su amor tan puro por los menos afortunados"

Asistirá también el presidente de los EUA, Donald Trump, junto con su esposa.

El presidente Zelensky tiene previsto viajar a Roma, pero no ha confirmado su presencia en las exequias del Papa.

Javier Milei y Georgina Meloni han confirmado su presencia en el funeral. Recordemos que Milei es el mandatario del país natal del Papa Francisco, y Meloni valoraba mucho el papel de Francisco en el contexto italiano.

Lula da Silva viajará acompañado de su esposa. Da Silva ha destacado el papel de Francisco como "defensor de los excluidos, los más pobres, los agraviados, los inmigrantes, los sin voz, las víctimas del hambre y del abandono".

Sus Majestades los Reyes de España participarán en el solemne acto religioso, así como K. Starmer, el cual ha calificado a Francisco como "el Papa de los pobres, los oprimidos y los olvidados". El flamante presidente del Gobierno de España no asistirá al funeral, y sí lo harán (al parecer) María Jesús Montero y Yolanda Díaz, Félix Bolaños y el presidente del PP, Alberto N. Feijóo.

Presidirá la Misa exequial el decano del colegio cardenalicio, el cardenal Re. Está previsto que la ceremonia dé comienzo a las 10 de la mañana en la plaza de San Pedro y seguidamente el féretro con los restos mortales del Papa Francisco sea trasladado a la basílica de Santa María la Mayor, en la misma ciudad de Roma, lugar elegido expresamente por Francisco para ser enterrado, ya que, según el mismo Papa, la Virgen María ha sido siempre su gran devoción, particularmente el icono de la Salus Populi Romani, más conocida como Nuestra Señora de las Nieves, icono que llegó a Roma en el año. 590.

Todos los Papas del siglo XX reposan en las grutas vaticanas de San Pedro; sin embargo Francisco, ya antes de ser Papa, solía visitar la basílica de Santa María la Mayor para dar gracias a la Virgen y pedirle favores. Desde que fue elegido Obispo de Roma en el año 2013, el Papa Francisco se ha acercado a dicha basílica antes y después de cada viaje internacional para orar ante el icono mariano. En esta basílica papal está ya dispuesto el lugar en donde los restos mortales del Papa Francisco serán enterrados, cerca del icono de la Virgen María.

Los hijos de la Iglesia rezamos al Señor para que reciba en el cielo el alma del Papa Francisco. Y también rezamos para que, cuando los señores cardenales se reúnan en cónclave para elegir al nuevo Papa, se dejen llevar exclusivamente por las mociones del Espíritu Santo.

Puede que haya alguna sorpresa: ¿un cardenal español?, ¿un cardenal hispanoamericano?, ¿un cardenal italiano?, ¿un cardenal filipino?, ¿un cardenal africano? Sin duda, el Señor Dios nos concederá al hombre que crea más conveniente para regir la Iglesia en el presente momento histórico, en este cambio de época en que nos encontramos.

¡Sea todo para mayor gloria de Dios y salvación de las almas!