En RTVE no tienen reparos en colocarse contra todos... y están dispuestos a hacer lo que sea para defender lo bien que lo hace el Gobierno Sánchez. Este miércoles, en el canal 24 horas hemos asistido a una clase magistral del presentador Lluís Guilera (no extrañaría que le nombraran catedrático en alguna materia energética...). Todo sea para explicar que el precio de la luz de este 15 de junio (224,86 euros por megavatio hora -MWh-) es un 6% menor al que habría sin el timo del tope ibérico (240 euros/MWh).

Pero ojo, porque la clase magistral ha llegado después de que estén lloviendo las críticas ante el último ‘éxito’ del Gobierno Sánchez y de la vicepresidenta ecológica, Teresa Ribera, en particular. Y no sólo desde muchos medios de comunicación, sino también de expertos y de ciudadanos a través de las redes sociales. Estos críticos subrayan que el timo del tope ibérico ha provocado que, si bien, el precio del mercado mayorista de electricidad (pool) se ha situado en 165,59 euros/MWh en el primer día de la medida, 48 euros menos al del día 14, al sumar la compensación que se debe hacer a las eléctricas que producen el gas que ahora está topado, la cifra asciende a 224,86 euros/MWh, por lo que es 10 euros superior a la del último día sin ‘excepción ibérica’ (cuando fue de 214,05 euros/MWh).

En los dos primeros días del timo del tope ibérico, el precio de la luz ya se ha encarecido en 44 euros, al compensar a las eléctricas. ¡Ole, ole y ole! ¿Este es el gran ‘éxito’ de Teresa Ribera?

Ojo, porque la cosa no acaba ahí. El próximo día 16, el precio de la luz se situará en 259 euros/MWh, incluyendo la citada compensación a las eléctricas, es decir, que será 34 euros más caro que el de hoy. Y será su nivel más alto desde el pasado 5 de abril. ¡Ole!

Por tanto, en los dos primeros días del timo del tope ibérico, el precio de la luz ya se ha encarecido en 44 euros, al compensar a las eléctricas. ¡Ole, ole y ole! ¿Y para este viaje hacían falta tantas alforjas? Parece que no, además recuerden que supondrá una rebaja mínima del precio de la luz, y el gas sólo estará topado en 40 euros/MWh durante seis meses, después subirá a un ritmo de 5 euros mensuales hasta el 31 de mayo de 2023. 

Ribera no se inmuta y en el Telediario 2 del día 15 destacó que “no, no nos hemos equivocado, el precio de la luz está por debajo de lo que hubiésemos pagado sin el tope al gas”, aunque admitía que el precio del gas seguirá alto por la ola de calor... Mientras, horas después, entre sus colegas de Gabinete, la vicepresidenta chulísima, Yolanda Díaz, presume de que han conseguido bajar el precio de la luz; y la titular de Hacienda, María Jesús (Marisu) Montero, subraya que “si no hubiera tope estaríamos hablando de que el precio de la luz estaría 72 euros más caro”. Cuidado, esto último da artillería a Guilera para dar una nueva clase magistral tras la de hoy, y un día después de que su colega Silvia Intxaurrondo diera una lección sobre el funcionamiento del pool con manipulación: eliminando a la nuclear, que aporta el 20% de la producción eléctrica en España. ¡Ole!