Parece que la situación política en España no llega a la calma, tras las elecciones catalanas y con las europeas a la vuelta de la esquina, las empresas de demoscopia siguen realizando encuestas como si en unos meses fueran a convocarse nuevas elecciones generales. Aunque ya lo dijo Pilar Alegría, el Gobierno cuenta de buena salud, y le quedan tres años, como mínimo. 

Relacionado

Pese a las excusas no solicitadas de la ministra portavoz, el país sigue pendiente de un posible adelanto electoral por la fragilidad del Ejecutivo, ahora pendientes de las negociaciones con Puigdemont en Cataluña. El ‘caso Koldo’, los titulares sobre el hermano de Sánchez y su esposa, Begoña Gómez, no cesan día tras día, algo que pasa factura a los socialistas, menos para Tezanos, que sigue considerando que Sánchez es el claro y único ganador. 

Relacionado

Así, dos sondeos otorgan la absoluta a la suma de PP y Vox. Empezamos por la encuesta elaborada por Sociométrica para El Español, recogida por Electomanía: "PP y Vox con absolutísima”. 

Los de Feijóo conseguirían 160 escaños, junto a los 28 de Vox, superarían holgadamente la mayoría para formar Gobierno, situada en 176 escaños. Por el lado de la izquierda, Podemos quedaría fuera del Congreso, mientras Sumar se haría con 15 y el PSOE con 117.

Sigue siendo curioso que, pese a todas las actuaciones de Sánchez, los socialistas solo pierdan 4 escaños en comparación con las anteriores elecciones. Los de Abascal y los de Yolanda Díaz, también se dejan representantes y votos por el camino, 5 y 16, respectivamente. Sin embargo, Feijóo consigue hacerse con 23 sillones más que en julio. 

El siguiente sondeo es de 40 db para El País, recogido también por Electomaníarecogido: "subidón de Vox, que roza el 14%”. Esta encuesta sólo aporta porcentaje de voto, por lo que vamos comparar los datos tanto con el mismo barómetro publicado hace un mes, como con los últimos resultados electorales. 

En este sondeo Feijóo ganaría las elecciones, aunque es Sánchez el que este mes obtiene un 30,9%, creciendo casi un punto frente al 30% del voto que le otorgó PRISA el mes pasado, aunque sigue sin recuperarse y no alcanzan el 31,7% de julio. El PP sin embargo cae al 34,5%, frente al 35,5% de abril.

En la encuesta también se ve reflejada la deriva de Sumar, que desciende al 7,2%, cinco puntos menos que en julio, y perdiendo otro desde abril, todo a causa de su ruptura con Podemos. Esta sangría hace que Vox retenga su posición como tercera fuerza política. Los de Abascal consiguen frenar su caída y han ganado terreno, llegando al 13,4%.