El actual Gobierno socialista-comunista no dispone de los apoyos parlamentarios necesarios para sacar adelante un presupuesto que incluya el aumento del gasto en Defensa, al menos hasta el 2%, que es el mínimo que exige la OTAN.
El 2% fue la cifra, de hecho, que el actual secretario general de la OTAN, Mark Rutte, aseguró la semana pasada que el Gobierno español se había comprometido a cumplir este mismo verano. Sin embargo, esas declaraciones de Rutte no sentaron nada bien en Moncloa, y ante el enfado de sus socios comunistas, podemitas, anti-OTAN, etc., tuvo que salir a matizar rápidamente.
Y es que Pedro Sánchez está intentando convencer, y no lo consigue, a sus socios, para que eleven el presupuesto del 1,28% al 2% del PIB... en 2030.
Y eso, cuando Europa está pensando ya en el 3%, el 4% y hasta el 5% del PIB como gasto en defensa, y cuando el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha pedido que los países de la OTAN lleguen al 5% en gasto en Defensa.
En ese contexto, hoy, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha negado hoy que el Ejecutivo de Pedro Sánchez esté intentando cambiar el concepto de gasto militar --incluyendo gastos colaterales, por ejemplo, como tecnología, etc.-- para poder vender que cumple con el 2% que exige la OTAN. Ha dicho Albares: "La forma en la que calculamos el gasto en Defensa es la misma para todos los aliados y no tenemos intención de cambiarla".
Albares ha insistido en que que el "compromiso del 2% es público" y que el Gobierno "año a año" incrementa esta partida a la vez que se invierte en cuestiones sociales hasta "doce veces más". "España es un socio muy fiable y su compromiso con los países del este de Europa está fuera de toda duda".
El ministro de Exteriores español ha añadido que hay que hacer frente a otros desafíos, como el de la ciberseguridad: "Debemos proteger nuestros datos, nuestros sistemas electorales, luchar contra la desinformación y el terrorismo y garantizar la integridad del mercado único. Necesitamos unidad entre los aliados de la OTAN y los socios europeos".
Pero no se pierdan estas recientes, de hace dos días, declaraciones de Albares a una emisora de radio, en las que llamaba a Europa al “combate"para defender cosas tan importantes como "los acuerdos de París en la lucha contra el cambio climático, la igualdad entre hombres y mujeres y en la diversidad independientemente de a quién ames”.
Seguro que los rusos y los chinos han tomado buena nota de ese tipo de armamento…
El combate de nuestra generación es mantener Europa como una sociedad abierta y un faro para el mundo que defiende los DDHH, la igualdad, la diversidad, la centralidad de @ONU_es, el multilateralismo.
— José Manuel Albares (@jmalbares) April 2, 2025
Europa es una fuente de esperanza para millones de seres humanos en la tierra. pic.twitter.com/VwDptcVmYu