Sumar ha registrado este miércoles en el Congreso de los Diputados una proposición de ley para el reconocimiento de las personas intersexuales y las personas no binarias, y entre las grandes ideas de Yoli destaca la adaptación tanto del DNI como del pasaporte, donde se añadiría una tercera casilla para el género.
Así, podrías decir que eres 'hombre', 'mujer' o 'no binario': "Cuando la persona titular, durante los trámites de expedición o renovación del documento, cumplimente la información relativa a los datos del 'sexo' podrá optar por alguna de estas tres posibilidades: 'hombre', 'mujer' o 'no binario'".
Pero la pobre Yoli lo tiene crudo, al menos por ahora. Y es que la socialista ministra Ana Redondo ya ha dicho que esto no es un compromiso del gobierno de coalición. Pero ojo, que si Junts o cualquier otro de los partidos del Gobierno dicen 'sí' a Díaz, Sánchez dirá también que sí, lo vemos a diario y ejemplos sobran: tributación SMI en el IRPF, remarto de inmigrantes, pensiones...
Sumar no cesa en su ida y señala que es "una deuda histórica" porque estiman, y decimos estiman porque no existen datos oficiales, que en España se identifican como intersexuales y no binarias entre 450.000 y 800.000 personas. No tenemos confirmación, pero sí sospechas que esta estimación la ha hecho la misma persona que llevó a portada de El País que 400.000 españoles había sido víctimas de pederastia en la Iglesia.
"Ser intersexual o persona no binaria en 2025 sigue siendo vivir en un mundo que ha establecido que hay que elegir entre solo dos casillas, y eso supone silenciar la verdadera identidad a muchísimas personas", ha expresado la portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Barbero, en una rueda de prensa. "En Sumar tenemos un compromiso con la diversidad sexual y con las personas de carne y hueso que son y viven esa diversidad".