
Llevamos varias semanas, incluso meses, con encuestas que apuntaban en la misma dirección: la izquierda cayendo y Vox y PP subiendo. Hasta hoy, cuando ha llegado José Félix Tezanos para contradecir a todos y todas, ya saben la gente "no entiende" las encuestas porque "no saben nada de sociología", aseguró el socialista.
Ojo, que hasta en Prisa, brazo fuerte de la maquinaria de Moncloa, la preocupación por el ascenso de la ultraderecha es máxima.
Pero ya está el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) con su barómetro de abril, donde se aumenta la ventaja en seis puntos del PSOE sobre el PP.
Por un lado tendríamos al PSOE, ganador indiscutible de las elecciones, con un 32,6% de los votos, obteniendo grandes datos en la legislatura y por encima del 31,7% que consiguieron en junio.
#España 🇪🇸 - Barómetro CIS (abril): 𝗲𝗹 𝗣𝗦𝗢𝗘 🌹, 𝗰𝗼𝗻 𝟲,𝟱 𝗱𝗲 𝘃𝗲𝗻𝘁𝗮𝗷𝗮 sobre el PP 💧, según Tezanos
— EM-electomania.es (@electo_mania) April 15, 2025
🌹 PSOE 32,6%
💧 PP 26,1%
🥦 Vox 15,2%
🌷 Sumar 6,2%
🪻 Podemos 4%
🥜 SALF 1,9%
🎯PollCheck: 4,1/10
👇 https://t.co/3IvfQaRcXspic.twitter.com/jgrQzUn1mb
El PP se queda en el 26,1%. Tezanos no duda en negar al resto de sondeos augurando un desplome de Vox y una mejoría de Sumar. El partido de Santiago Abascal quedaría con un 15,2% de los votos, mejorando el 12,4% que obtuvieron en las últimas elecciones generales. En cuarta posición sitúan a Sumar, que vuelve a brillar logrando un 6,2% de expectativa de voto, lejos del 12,3% de los votos que obtuvo el 23-J.
Electomanía ha traducido estos porcentajes en votos y el panorama quedaría con Sánchez disfrutando de 149 escaños, Feijóo con 117 asientos en su bancada, Abascal conseguiría 46 representantes y Yolanda obtendría 11 diputados en el Congreso, por encima de Podemos que lograría 5.
No podemos dejar de recordar que hace apenas un mes el Gobierno aprobó un real decreto con el que reorganizaba la estructura del CIS, Tezanos pasaba de tener rango de director general a subsecretario. Un ascenso que implicaba una subida de sueldo. Según los últimos datos oficiales, el socialista percibe un salario bruto anual de 97.764 euros, en 14 pagas mensuales, con su nuevo rango pasará a cobrar más de 120.000, según la tabla salarial reservada a los subsecretarios.
Obviamente, Pedro Sánchez es el líder político mejor valorado con una puntuación media de 4,10; seguido de Yolanda Díaz que logra un 3,91; Alberto Núñez Feijóo obtiene una nota de 3,78, mientras que Santiago Abascal alcanza un 2,85.
En cuanto a la preferencia como presidente del gobierno, Pedro Sánchez es el favorito para el 40,4% de los encuestados que dan su opinión, sacando 24,3 puntos de ventaja a Alberto Núñez Feijóo que lo es para el 16,1%, Santiago Abascal para el 12,9%, Isabel Díaz Ayuso para el 10,3% y Yolanda Díaz para el 5,8%.