Primero, como siempre, recordemos los resultados de las últimas elecciones generales celebradas el 10 de noviembre de 2019: el PSOE sacó 120 escaños y el 28% de los votos. El PP, 89 y el 20,8%. Vox, 52 y el 15,1%. Podemos, 35 y el 12,8%. Y Ciudadanos, 10 y el 6,8%. La mayoría absoluta, recordemos, se sitúa en los 176 escaños.

Pues bien: una encuesta de Sociométrica publicada por El Español da al PP el 28% de los votos y 121 escaños. Al PSOE, el 23,8% de los votos y 93 escaños. A Vox, el 17,4% de los votos y 59 escaños. A Unidas Podemos, el 10,8% y 27 escaños. A Ciudadanos, el 2,6% y 1 escaño. Y a Más País, el 3,1% y 5 escaños.

Otra encuesta de Data 10, publicada por Ok Diario y recogida por Electomanía, otorga al PP el 31,2% y 133 escaños. Al PSOE, el 23% y 87 escaños. A Vox, el 19,2% y 63 escaños. A Unidas Podemos, el 9,8% y  20 escaños. A Ciudadanos, el 1,6% y 0 escaños. Y a Más País, el 2,25 y 2 escaños.

Y otra encuesta de Gad 3 para Nius Diario sitúa en primer lugar al PP, con el 35% de los votos y 152 escaños. El PSOE obtendría el 24,4% y 95 escaños. Vox sacaría el 13,85 y 39 escaños. Unidas Podemos, el 9,7% y 21 escaños. Ciudadanos, el 1,2% y 0 escaños. Y Más País, el 2,4% y 3 escaños.

Estos tres sondeos muestran que la suma de PP y Vox lograría una holgada mayoría absoluta, a diferencia de otros publicados hace dos semanas (incluyendo uno en El País que daba ya por ganador a Alberto Núñez Feijóo). Parece que en Pedro Sánchez ya solo cree el CIS de José Félix Tezanos

Por otra parte, El Mundo destaca que, a menos de un año para las elecciones autonómicas y municipales (previstas para mayo de 2023), el horizonte no es halagüeño para el PSOE. En este momento, los socialistas gobiernan en nueve autonomías –Comunidad Valenciana, Baleares, Canarias, Aragón, Castilla-La Mancha, Extremadura, Asturias, Navarra y La Rioja– y cogobiernan en otras dos –Cantabria y País Vasco–. Pero hay dos plazas importantes en las que claramente los populares superarían a los socialistas: la Comunidad Valenciana y Baleares. El PSOE también perdería con seguridad La Rioja y puede que Navarra, y el PP se quedaría muy cerca en Aragón y Castilla-La Mancha, teniendo opciones de conseguir el Gobierno en ambas regiones. Los socialistas sólo mantendrían con claridad la hegemonía en Extremadura y Asturias. Es decir, que el PSOE perdería hasta seis CCAA si no revierte la tendencia actual.