La sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha tenido hoy una vista para analizar si aplica la ley de amnistía a doce miembros de los Comités en Defensa de la República (CDR) acusados de delitos de terrorismo

Los doce individuos fueron detenidos en septiembre de 2019 por la Guardia Civil, en el contexto de la Operación Judas. 

Durante la vista, la Fiscalía de la Audiencia Nacional, por boca por su número dos, la teniente Marta Durántez, ha solicitado par los doce acusados la aplicación de la ley de amnistía argumentando para ello que no lesionaron derechos fundamentales. Es decir, que la Fiscalía de la Audiencia Nacional ha seguido el mismo criterio que para el caso Tsunami Democratic, pidiendo también la aplicación de la ley de amnistía. 

De hecho, la fiscal Durántez ha explicado: "Los criterios interpretativos no nos generan dudas en cuanto a la aplicación de la ley de amnistía en caso de que nos ocupa". El objeto de la acusación, ha recordado Durantez, es "la tenencia de explosivos y un delito de estragos en tentativa". "Los acusados no llegaron a materializar ni a ejecutar ninguna de las conductas". Por lo que "interesa el sobreseimiento libre", ha añadido. 

Cabe recordar que el artículo 2 de la ley de amnistía excluye de su aplicación «los actos que por su finalidad puedan ser calificados como terrorismo según la Directiva (UE) 2017/541 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de marzo de 2017, relativa a la lucha contra el terrorismo y, a su vez, hayan causado de forma intencionada graves violaciones de derechos humanos, en particular las reguladas en los artículos 2 y 3 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, y en el derecho internacional humanitario».

Ahora falta por conocer la decisión del tribunal.