Ayer, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, negó “tajantemente” que el apoyo de España al plan marroquí de una autonomía para el Sáhara sea “un cambio de 180 grados en la postura de España, que suponga que estemos fuera de la ONU o que sea completamente nuevo”, se trata tan solo de “pasar a la acción” y apoyar al enviado especial de la ONU en la resolución del conflicto, recogió Andalucía Información.

En su intervención ante la comisión de Exteriores del Congreso, Albares ha repetido una y otra vez que lo que se busca es “una solución aceptable en el marco de Naciones Unidas y de la Carta de Naciones Unidas” y reprochó una y otra vez, a todos los partidos, que pretendan “confundir a la gente” que es solidaria con el pueblo saharaui y a quien estas discusiones “despistan”.

En su opinión, lo verdaderamente relevante de la carta del presidente Pedro Sánchez al rey de Marruecos es que abre una “nueva etapa” en la relación con el país vecino que permite recomponer y fortalecer los lazos de vecindad económicos, sociales y de lucha contra la trata de personas.

Sin embargo, el Frente Polisario no lo ve así y, a través de Ecsaharaui, asegura que “el Gobierno marroquí aprovechará la debilidad de España tras el giro histórico en relación al Sáhara Occidental para preparar acciones sobre las dos ciudades (Ceuta y Melilla) y los peñones de soberanía española”, recoge La Razón.

“Marruecos --asegura la publicación--prepara una ofensiva para reclamar los enclaves españoles del norte de África. Diversas organizaciones y la prensa marroquí llevan meses presionando a Mohamed VI para que dé la batalla por ocupar lo que consideran “territorios ocupados”: Ceuta, Melilla, islas Chafarinas, islotes de Vélez de la Gomera, Alhucemas y Perejil”. “Hasta ahora, --precisa-- Marruecos ha mantenido en stand by su reivindicación de estos territorios que pertenecen a España. La última vez que el país vecino solicitó en el Comité de Descolonización de Naciones Unidas la devolución de las dos ciudades autónomas y de los pequeños islotes fue en 1975″, recoge La Razón.

Ecsaharaui asegura que “España tiene datos que hacen temer lo peor. Diplomáticos expertos en el contencioso han advertido a los máximos responsables del Ministerio de Asuntos Exteriores que Marruecos prepara una ofensiva para la ocupación híbrida de los dos enclaves españoles. España maneja varios informes internos que detallan cómo Marruecos está realizando movimientos discretos para pasar a la acción en los próximos años. Los analistas han detectado que diversas asociaciones y lobbys marroquíes están logrando hacer mella en la voluntad del Rey Mohamed VI y el gobierno marroquí. Estos grupos preparan acciones como la que protagonizó Ceuta en mayo de 2021, cuando unos diez mil personas, todos ellos marroquíes, invadieron a la ciudad autónoma ante la pasividad de las autoridades marroquíes”.

Y citan como “prueba” que el mapa de Marruecos reflejado en la página web de su embajada en España incluye a las dos ciudades españolas, Ceuta y a Melilla. También el territorio del Sáhara Occidental, concluye La Razón.