
Los Ministerios de Hacienda y de Trabajo han acordado que las personas que perciban el salario mínimo interprofesional (SMI) no tengan que tributar en el IRPF en 2025, según han confirmado fuentes del Departamento que dirige Yolanda Díaz.
El acuerdo se basa en introducir una deducción en la cuota del IRPF que implicaría que los asalariados que cobran el SMI o menos no tributen el IRPF el presente año.
La negociación ha llevado meses, y la cosa llegó a máxima tensión ayer, cuando la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, denunció que Hacienda se levantó de la mesa de negociación sin que se hubiera alcanzado un acuerdo. El asunto viene de hace meses, fue el pasado febrero cuando el Consejo de Ministros aprobó una subida de 50 euros del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), hasta los 1.184 euros mensuales por catorce pagas. Este incremento llevaba a que los asalariados del SMI tuvieran que tributar según el criterio de Hacienda, que contó con el rechazo de Trabajo.
Pese a que ayer todo apuntaba a la ruptura total entre Marisu y Yoli, nuevamente, el Gobierno de un maniatado Sánchez ha vuelto a ceder ante un socio, esta vez Sumar. "El aroma que rezuma es que a ella (a Montero) le parece que el salario mínimo es muy elevado", ha criticado una Díaz que ha salido victoriosa.
Según los cálculos del departamento de Montero, únicamente el 20% de los perceptores del SMI tras la última subida, principalmente solteros sin hijos, tendrían que haber pagado este año por el IRPF, mientras que el resto seguirían exentos. Tras el acuerdo,también estarán exentos, lo que tendrá un coste para las arcas públicas de entre 1.500 y 2.000 millones de euros, de acuerdo con los cálculos de Hacienda.