El Gobierno anunciaba ayer, tras el Consejo de Ministros, que va a gastar 2.084 millones de euros en Defensa, euros que irán destinados a áreas de "modernización, mantenimiento, mejora de efectivos e infraestructuras del Ministerio de Defensa".
La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, explicaba que este asunto "se aprobó en la Comisión de Secretarios de Estado" y se trata de una transferencia de crédito. "Son contratos y programas que ya estaban en marcha y al estar los Presupuestos prorrogados tenemos que optar por esta fórmula, que es la misma que en 2024".
Alegría también destacó el compromiso "claro y firme" del Ejecutivo de llegar a gastar el 2% del PIB en Defensa. "La voluntad de este Gobierno es cumplirlo lo antes posible". Y les va a costar, porque en este momento destina tan coló el 1,25 del PIB a esa partida.
El único problemilla es que en el mismo Gobierno se sientan ministros de Sumar, un partido que tradicionalmente ha sido crítico con destinar dinero a Defensa. Y, de hecho, es lo que se le preguntó a una de las ministras de Sumar, Mónica García, quien lo justificó en que "son compromisos adquiridos en Defensa antiguos". "Dentro del Gobierno tenemos nuestras discrepancias sanas y hemos presentado observaciones". "Pero sí que compartimos algo esencial, es que necesitamos una autonomía estratégica que vaya más allá del gasto militar".
Que este tema ha generado un debate interno en el partido ultraizquierdista quedó comprobado ayer, cuando su diputado, Gerardo Pisarello (de Catalunya en Común) señaló: "Que no se les ocurra traer ningún plan de rearme al Congreso porque no lo vamos a aprobar".
Pero Sumar se va a tener que tragar ese sapo y otros muchos, porque lo que les interesa a cualquier precio es seguir en el Gobierno, ya que semejante chollo nunca más lo van a conseguir (ni con el PP, ni con Vox...).
Esta mañana, en la sesión de control al Gobierno, preguntada por el PP por las discrepancias entre PSOE y Sumar, en el seno del Consejo de Ministros, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha respondido: "Por favor, no me pregunte usted lo que se debate en el Consejo de Ministros porque es secreto y yo voy a cumplir con mi obligación, como cumplo con mi obligación de ser ministra de Defensa".
La pregunta se la hizo diputada del PP Sofía Acedo, que fue dura en su intervención: "Les horroriza hablar de armas pero llevan en sus listas a los que no dudaron ni un segundo en utilizarlas contra los españoles que no pensaban como ellos". "Tienen al enemigo en el Consejo de Ministros y en este hemiciclo", en referencia a EH Bildu y a condenados por pertenencia a ETA.