Hace un tiempo en Hispanidad les contamos el caso de los okupas de lujo en Marbella con el terreno que había comprado la empresa Four Seasons Hotels SL, que alcanzaba la cifra de 20 millones de euros. Varias personas, "de diversas culturas" okuparon el territorio y la construcción que había en pie, la cual la cadena hotelera iba a transformar en un hotel de lujo. Y hace unos días lo ocurrido en Tenerife, donde 200 okupas habían pasado a alojarse en el antiguo Hotel Callao Sport, ubicado en la zona de Callao Salvaje en Tenerife, en el municipio de Adeje. Hablamos de los okupas 'premium', les gusta vivir bien.

Por eso no es de extrañar, que Villa Amparo, el chalet neoclásico de Rocafort donde vivió Antonio Machado entre 1936 y 1938 y que es propiedad de la Generalitat Valenciana desde 2018, fue okupado este pasado fin de semana. Los agentes de cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado acudieron al inmueble para estar al tanto de la situación, descubriendo que al menos tres personas, dos hombres y una mujer, se habían instalado allí. 

La villa es modernista de principios del siglo XX: consta de la casa, patio y jardín, con una superficie edificada de 426 metros cuadrados en una parcela de 3.303 metros cuadrados. La adquirió la Generalitat por 1,4 millones de euros en 2018. Está declarada Bien de Relevancia Local y parte del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano, el gobierno la renombró La Casa de los Poetas, y la idea era convertirla en visita obligada para los amantes de la poesía y seguidores de Machado, sin embargo, desde hace un año carece de actividad. 

Esta falta de uso ha sido razón suficiente, lo de la propiedad privada lo dejamos para otro día, para que los okupas entraran. De hecho desde enero se han denunciado varios intentos de okupación que los agentes consiguieron parar, incluso llegaron a poner una cinta policial en la entrada como medida disuasoria. 

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha requerido a los okupas que procedan al desalojo voluntario del inmueble. Este requerimiento se hará llegar a través de la Policía Local de Rocafort. "Ahora disponen de tres días para el desalojo voluntario", han precisado, ya que "en el caso de que no se produzca, se solicitarán medidas judiciales urgentes".

Recuerden que en Andalucía, la okupación de edificaciones pertenecientes a patrimonio histórico se está disparando por todas las provincias de la comunidad. Ya saben, los okupas son 'vulnerables', pero también quieren vivir bien, y si es en un palacete, mejor que mejor.