
Lo denuncian desde la Plataforma de Afectados por la Okupación, "A ver cuándo el Gobierno y sus socios, especialmente Sumar, Bildu, ERC y Podemos y sus acólitos de Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid se enteran, somos igual de trabajadores y/o clase media/baja como la que ellos dicen defender".
A ver cuando el Gobierno @desdelamoncloa y sus socios, especialmente @sumar@ehbildu@Esquerra_ERC y @PODEMOS y sus acólitos del @InquilinatoMad se enteran, q SOMOS IGUAL DE TRABADORES Y O CLASE MEDIA / BAJA como la q ellos dicen defender #leyantiocupashttps://t.co/VJoM7YjimI
— Plataforma Afectados Ocupación (@leyantiocupas) March 27, 2025
Y ahora el Observatorio del Alquiler de la Fundación Alquiler Seguro lo confirma, en su estudio recientemente publicado: 'Perfil del propietario de viviendas en alquiler en España'.
En este análisis, el Observatorio del Alquiler traza un pormenorizado perfil del propietario para arrojar luz y transparencia sobre quiénes alquilan viviendas en España.
A pesar de que el alquiler es una opción en auge, la realidad es que un 73,6% de los españoles viven en propiedad, y es que a Juan Español le gusta la vivienda en propiedad, por mucho que el Gobierno social podemita haya intentado colar el alquiler como la opción válida. Pero más allá de las propias viviendas en las que residen, un 14,3% de la población dispone de más inmuebles, que pueden destinar a diferentes alternativas, desde el alquiler residencial a los arrendamientos turísticos, pasando por simplemente tenerlos vacíos o cederlos a algún conocido.
El Observatorio del Alquiler, a partir de la Encuesta de Presupuestos Familiares del INE de 2023, ha elaborado un análisis del número de propietarios que cuentan con, al menos, otra propiedad. Así, la estimación ronda los 2.485.601 de propietarios. Es en este grupo donde se encuentra el grueso de arrendadores que alquilan un inmueble en nuestro país.
Dentro de este grupo, la gran mayoría, un 93,4%, tan solo cuentan con un inmueble adicional al suyo habitual, según datos de la empresa Alquiler Seguro. Por tanto, el número de personas que cuentan con más de dos propiedades son una clara minoría, representando en torno al 6,6%, de los que un 5,3% tienen dos.
"Estas cifras apuntan a que la realidad de los propietarios de viviendas en España es muy diferente a ciertos estereotipos muy extendidos en el imaginario popular. Frente a la creencia de que los grandes tenedores tienen un peso determinante en el mercado del alquiler, lo cierto es que la mayoría de arrendadores tan solo cuentan con un inmueble adicional a aquel en el que residen".
En los hogares que reciben rentas por el alquiler de una vivienda, la fuente principal de ingresos son, en un 46,6% de los casos, las pensiones contributivas. Les siguen las ganancias del trabajo por cuenta ajena, que suponen un 40% del total, y por cuenta propia, que representan el 9,6%. Tan solo un 1,1% de estas familias se sustentan gracias a las rentas del capital y de la propiedad.

Además, conociendo que la principal fuente de ingresos de los hogares que reciben rentas de alquiler son las pensiones contributivas, cabe destacar en este análisis la edad media del sustentador principal de la familia. Así, conviene señalar que el 44,4% tienen más de 65 años, seguidos del grupo de edad comprendido entre los 50 y los 64 años, que representan el 37,9%. Los que tienen entre 35 y 49 años suponen el 16,5%.
Los propietarios utilizan las rentas que obtienen del alquiler de sus viviendas para cuestiones como complementar las pensiones (34%) o pagar la hipoteca de sus hogares principales (27%). Además, también hay un porcentaje significativo, un 32%, que lo utilizan como una inversión rentable. El 6% restante lo dedica a otro tipo de fines, como pagar el alquiler, complementar su sueldo, ahorrar o simplemente para evitar que su vivienda esté vacía.
La mayoría de arrendadores señalan dos cuestiones como sus principales preocupaciones al alquilar sus propiedades: el impago de la renta, que es la prioridad para el 33%, y los posibles daños a la vivienda, a la que apuntan el 32%.
Es decir, los propietarios no son fondos buitres ni perversos rentistas, si no que el 90% personas que arriendan inmuebles en España son pequeños propietarios particulares con una vivienda en alquiler que utilizan los ingresos extra de la renta para complementar sus salarios o sus pensiones. Y más, en la mayoría de casos, superan los 65 años.
Y ojo, las principales preocupaciones a la hora de arrendar una vivienda son el impago del alquiler y los daños en el inmueble, pero la okupación es un bulo.