En Onda Cero, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha sido entrevistado por Carlos Alsina, que le ha preguntado que cuando se mira al espejo, cómo se ve. Sánchez ha respondido: "He tratado de cumplir con mi palabra y como hombre sincero trato de serlo". 

A la pregunta de Alsina de "por qué nos ha mentido tanto", Sanchez ha respondido: "He tenido cambios de posición política en algunos asuntos de Estado, como puede ser el tema catalán, porque he tenido que tomar decisiones muy difíciles y muy complejas". "Tomé decisiones difíciles, los indultos lo fueron. Es verdad que muchos votantes del PSOE y españoles no entendieron esa decisión, pedí ese voto de confianza". "Evidentemente ha habido cambios de posición que he mantenido en asuntos importantes pero creo que los resultados están ahí y creo que, afortunadamente, Cataluña, hoy sin haberse resuelto del todo, es uno de los principales activos de mi acción de Gobierno”. "Creo honestamente que la política está para resolver problemas, aportar soluciones y no dar rienda suelta a nuestras propias pasiones. Cataluña hoy no es una de las principales preocupaciones de los ciudadanos". 

Sánchez descarta que haya gobernado con Bildu -recordemos que el presidente lo ha repetido en más de una ocasión- al contrario de lo que dice "la derecha política y la derecha mediática". "No hay acuerdo de Gobierno con Bildu, ha habido una dinámica parlamentaria con Bildu, como con otras formaciones políticas. Un acuerdo de Gobierno significa tener ministros y ministras en el Gobierno. No los hay. Un acuerdo de Gobierno significa acuerdos de legislatura. No los hay". “Lo que ha habido son acuerdos puntuales sobre leyes concretas". "Mis acuerdos tenían que ver con las pensiones, con la reforma laboral, la transformación ecológica...". Y ha señalado que "Hemos alcanzado más acuerdos con el Partido Popular que con EH Bildu". En concreto, el PP ha convalidado más leyes que Bildu en el Parlamento, 51 frente a 42.

Asimismo, justifica los pactos con Bildu sosteniendo que el PP no se lo "ha puesto fácil", ya que "incumplió la Constitución durante cinco años bloqueando la renovación del CGPJ" o yendo a Bruselas para boicotear las negociaciones del Gobierno. Y recalca que "hay dos palabras que definen al PP durante esta legislatura: bloqueo y deslealtad institucional”. "Para mí el trumpismo es la falta absoluta al cumplimiento de la legalidad. Que haya un partido como el PP que lleva cinco años incumpliendo la Constitución es trumpista. El trumpismo también significa poner en cuestión resultados electorales. El pasado 28 de mayo escuchamos a figuras no menores del PP diciendo que podría haber un pucherazo del señor Sánchez. También deshumanizar al adversario político, decir que Sánchez es bolivariano... [...] es una constante en la estrategia política del PP". 

Sobre sus críticas a los medios de comunicación, el candidato socialista a la reelección señala: "Hay una desproporción en la representación de voces progresistas respecto a la realidad sociológica del país en los medios de comunicación. En la sociedad hay aproximadamente un 50 % de conservadores y un 50 % de progresistas y eso no se encuentra en las tertulias. Cualquier analista, cualquier persona que nos esté escuchando y haga un análisis objetivo de la realidad mediática puede constatar que existe un desequilibrio". 

Sánchez ha denunciado que "lo único sabemos de la propuesta del PP y de Vox para los próximos cuatro años es derogar el sanchismo". Es decir, acabar con la reforma laboral y con todo el esfuerzo que se ha realizado durante los últimos cinco años y los cuales considera que merecen otros cuatro años para consolidarse y los contrapone con los acuerdos a los que han llegado el PP y Vox, como paralizar la construcción de los carriles bici que ayudan a la sostenibilidad. "Me parece que va contra el signo de los tiempos”. "Más peligroso que Vox es un PP que asume las políticas de Vox”. "Parece que Feijóo es un hombre de Estado, un estadista y lo único que ha hecho es evitar que el poder lo ostente un independentista”. "Cuando se dice que Sánchez o España, lo que se está diciendo es que aquellos que no votamos a PP o Vox no somos España". 

El líder socialista ha evitado responder a la pregunta de si el PSOE facilitaría el Gobierno de Feijóo en el caso de que el Partido Popular sea la lista más votada el 23 de julio pero no llegue a la mayoría absoluta, tal y como pronostican las encuestas, para evitar que entre Vox en el Gobierno. Sin embargo, Sánchez recalca que "sale a ganar".

En cuanto a los 52 diputados de Vox, Sánchez cree que España no es ajena a lo que está ocurriendo en Europa, "el auge de la ultraderecha", y comenta que en ese momento estaba en auge el conflicto catalán. Aun así, aboga porque "son los ciudadanos los que libremente pueden escoger su futuro”. "El PSOE ha perdido poder institucional porque el PP ha decidido pactar con la ultraderecha, no porque el PSOE haya perdido las elecciones". 

Preguntado por cómo le gustaría ser recordado, Sánchez querría "que al menos la ciudadanía interpretara estos años, han sido años difíciles, han sido años convulsos desde el punto de vista de la coyuntura geopolítica". Sánchez ha eludido la autocrítica y ha sacado pecho, al afirmar que "la hoja de servicios de este Gobierno se le puede poner un notable".