El socialista e intervencionista Pedro Sánchez lo tiene demasiado claro. Y es que no se muestra dispuesto a recibir al presidente argentino, Javier Milei, en su segundo viaje “personal” (como destacan desde Moncloa), pero sí rendirá, nuevamente, pleitesía a Catar,... y lo hará siempre, por supuesto.

Relacionado

El viernes 21, el presidente del Gobierno se reunirá con el primer ministro y titular de Exteriores catarí, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani. No confundir con el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, a quien tanto Pedro Sánchez como el rey Felipe VI le rindieron pleitesía en su visita de Estado a España en mayo de 2022, por ejemplo. Además, ahora Milei no ha pedido ser recibido por Felipe VI... porque no quería pedir un encuentro con Sánchez. 

Relacionado

No en vano, cabe recordar que para Sánchez ‘la pela es la pela’... y eso que no es catalán sino madrileño, porque Catar es uno de los principales inversores en España. De hecho, es el primer accionista de la eléctrica Iberdrola al ser dueño del 8,694% a través del fondo soberano QIAdel holding aéreo IAG, con un 25,1%, a través de la aerolínea Qatar Airways. Al mismo tiempo, Catar está presente en el accionariado de la socimi Colonial, donde ha ocupado el primer puesto (con un 19% exactamente) hasta que se ha conocido la entrada de Criteria Caixa con un 17% a través de una ampliación de capital, por lo que pasará al segundo lugar con un 16%. Asimismo, los cataríes están en el capital de los grandes almacenes El Corte Inglés (ECI), donde llegaron a tener un 11,07% y ahora sólo poseen un 5,54%; y en el del grupo mediático PRISA, donde su participación es del 4,918%. Además, son dueños del Málaga Club de Fútbol. Y ojo, esto se tiene más en cuenta que el hecho de que el emirato financió el ataque terrorista de Hamás a Israel del pasado 7 de octubre. 

Relacionado

En paralelo, cabe referir que Catar no sólo invierte en España sino en empresas de otros países. Por ejemplo, en: los bancos Barclays, Credit Suisse (ahora propiedad de UBS) y Deutsche Bank, el grupo automovilístico Volkswagen, el grupo industrial Lagardère, la petrolera ShellAvangrid -filial de EEUU de la eléctrica Iberdrola-, Hochtief -filial alemana de ACS-, la cadena de supermercados Sainsbury’s, la sociedad propietaria del Empire State de Nueva York, y HAL -gestor del aeropuerto de Heathrow del que recientemente Ferrovial ha dejado de ser su primer accionista-. Por si esto no bastara, Catar es propietario de los grandes almacenes Harrods, del club de fútbol PSG (del que saldrá Kylian Mbappé y sus “valores” para llegar al Real Madrid) y del World Padel Tour (WPT) -el circuito mundial de pádel profesional- y acogió el Mundial de Fútbol de 2022. 

Relacionado