¿Se arrepiente Coalición Canaria de haber dicho sí a Pedro Sánchez en su investidura el pasado noviembre? Eso es lo que cabe preguntarse ante algunas preguntas efectuadas por la diputada canaria Cristina Valido y a su crítica a la subida de tarifas de AENA (la misma que la Asociación Internacional de Tráfico Aéreo -IATA- ha llevado ante el Tribunal Supremo).

Relacionado

Valido remitió varias preguntas por escrito al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que lidera Óscar Puente el pasado 6 de mayo. Sin embargo, la respuesta no llegó hasta el pasado 12 de junio. Valido criticaba en su exposición la privatización de AENA (algo que aprobó el Gobierno del pepero Mariano Rajoy en junio de 2014), pues considera que “ha sido muy perjudicial para las Islas Canarias”, y recordaba que “el artículo 161 del Estatuto de Autonomía de Canarias prevé que corresponde a la Comunidad Autónoma de Canarias la participación en la planificación y la programación y gestión de puertos y aeropuertos de interés general en los términos que determine la normativa estatal, por tratarse de redes esenciales para la conexión del territorio como región ultraperiférica”.

Sin embargo, desde el Gobierno le han respondido que AENA no sólo tiene bonificaciones sobre las tarifas establecidas por ley, sino determinados incentivos comerciales, de los que se benefician las compañías en todos los aeropuertos de su red, entre los que se encuentran los aeropuertos canarios. Asimismo, el pasado enero, el Consejo de Administración del gestor aeroportuario que dirige Maurici Lucena aprobó un plan de incentivos para los aeropuertos con menos de 3 millones de pasajeros (como los La Palma, El Hierro y la Gomera) para estimular la operación de nuevas rutas por el que las aerolíneas quedarán exentas de abonar la tarifa por pasajero de todos los viajeros adicionales a los de 2023 durante tres años consecutivos. Por si esto no bastara, se han prolongado los incentivos por la apertura de nuevas rutas en aeropuertos de más de 3 millones de pasajeros hasta marzo de 2027. Además, se ha prorrogado el incentivo para las aerolíneas que operan en el Aeropuerto de La Palma, que se reembolsarán el 100% de la tarifa de pasajero.

De esta forma, la actualización de las tarifas de AENA en Canarias se queda en el 2,6%, frente a la media nacional del 4,09%, al estar bonificadas por insularidad y se traduce en 26 céntimos de euro por pasajero. Asimismo, el Gobierno recuerda que son tarifas inferiores a las de 2019, y que entre 2015 y 2023 bajaron un 11%, pese a una inflación del 21%. ¿Le parecerá poco a la diputada Valido?

En paralelo, el Gobierno Sánchez le responde que “el modelo en red de AENA es sin duda el que mejor satisface los intereses generales de nuestro país, tanto a nivel global como particular de los distintos territorios y regiones”. También que desde 2014, cuando se creó el Comité de Coordinación Aeroportuaria de Canarias, “están representadas todas las administraciones, además de otros agentes sociales y económicos” y que ha celebrado 11 reuniones. Adicionalmente, en 2021 se crearon las Comisiones de Coordinación de los Aeropuertos de Gran Canaria y Tenerife Sur, que se han reunido tres veces cada una.