
Hace un año aproximadamente, el 23 de febrero de 2024, Alejo Vidal Quadras (expolítico del PP y de Vox y exvicepresidente del Parlamento Europeo) explicaba en rueda de prensa el atentado que sufrió el 9 de noviembre de 2023 en Madrid, al sufrir un disparo en la cara, y culpabilizó al régimen de Irán.
Pues bien: hoy Vidal-Quadras ha declarado ante el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz por su intento de asesinato. Y al término de su testimonio, ante la prensa, ha vuelto a insistir en culpabilizar "a la dictadura criminal de Irán". "Cada vez los indicios son más claros". "Verde y con asas". "Han intentado matar a muchos políticos".
Alejo Vidal-Quadras llega a la Audiencia Nacional pic.twitter.com/KHBOMf21cZ
— Javier Corbacho (@JCorbachoUC) April 15, 2025
Cabe recordar que este intento de asesinato ha traído algunas consecuencias como la división en algunos sectores de la derecha política española e incluso en algunos medios de comunicación del mismo espectro ideológico. Y también llamó la atención el escaso interés del Gobierno español por aclarar los términos del atentado, pese a algunas operaciones policiales...
🚩Detenida en #Granada una octava persona relacionada, presuntamente, con el atentado a Alejo Vidal-Quadras
— Policía Nacional (@policia) November 21, 2024
Está acusado de haber facilitado el arma de fuego utilizada en el ataque
Un año después la investigación continúa activa, siendo clave la cooperación internacional pic.twitter.com/XPCXI93RvB
Volviendo a su relato del 23 de febrero del año pasado, Vidal-Quadras contó que cuando llegó a su casa de dar un paseo por El Retiro, escuchó un "hola señor" que le hizo girar la cabeza de manera instintiva, lo que provocó que la bala que le dispararon en la cara no fuese mortal. Según contó, ese giro instintivo salvó su vida.
Él pensó "inmediatamente" que había sido "el régimen iraní". “Noté que pensaba y que no había perdido la conciencia”. Un señor que pasaba por allí me tapó la cara con su chaqueta”, lo que le salvó de desangrarse, hasta que llegó la policía y la ambulancia. En la ambulancia, escribió "Irán" en un papel.
¿Por qué el régimen iraní? "Yo no tengo ninguna duda de que ha sido el régimen iraní". "Porque durante mis 15 años de vicepresidente del Parlamento europeo y después he apoyado públicamente al Consejo Nacional de Resistencia de Irán que se opone a la dictadura teocrática iraní". "Me he distinguido en esta tarea". "En octubre del año 22, el régimen publicó una lista negra de enemigos en Occidente, con 20 ó 30 nombres y también organizaciones. El primero de la lista era Alejo Vidal Quadras". "Tranquilizador no es a la vista del historial de estos señores con turbante". "Entre las organizaciones que figuraban era una que yo presido 'In Search of justice International Commitee’ (‘En busca de la justicia’), que fundé en 2008 para apoyar a la resistencia iraní, que registramos en Bruselas como asociación sin ánimo de lucro, y que desde el año 2014 publica informes. Uno de esos informes, según ha relatado Vidal Quadras, demostraba que su programa nuclear era de carácter militar.
Por todo ello destacó su "convicción de que han sido los ayatolás iraníes los que han organizado mi intento de asesinato, para mí no ofrece ninguna duda. Yo hablo de mí". "Han utilizado sicarios para intentar matarme”. “Recurren a mafias internacionales, criminales comunes y gente de la droga sin conexión directa con el régimen” para seguir con “40 años de asesinatos extraterritoriales”. "Estos son los hechos y mis convicciones sobre mi atentado y sobre su autoría", insistió Vidal Quadras.
"El plan estaba muy bien elaborado, lo prepararon durante meses, me seguían", aunque ha reconocido que él "no lo notó". Yo no había notado nada. Ni tampoco recibí amenazas. Ni me noté vigilado. Era el día de la Virgen de la Almudena, quizá esto me ayudó". "Yo no he sido víctima de un grupo criminal ordinario sino de un régimen dictatorial, tiránico y totalitario y criminal. He sido víctima de un régimen político", añadió.