El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, anunció en el Fórum Europa que su formación propondrá en las Cortes incrementar el límite exento de declarar el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) hasta igualarlo al nuevo Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Es decir, aumentarlo desde los 15.000 euros anuales hasta los 15.876 euros.

Relacionado

Feijóo ha pedido un “esfuerzo” al Gobierno porque, según los cálculos de su formación, el Ejecutivo se quedaría con el 44% del incremento si no aplica esta medida.

El gallego ha subrayado que no es “aceptable” que "casi la mitad" de la subida del salario de 2,5 millones de trabajadores se lo quede el Estado, por lo que exigió actualizar el tramo exento de IRPF y equipararlo al SMI. 

Y dijo que “lo lógico” es que los trabajadores perciban la subida íntegra del SMI y el Estado no incremente su recaudación tributaria en unos 840 millones de euros a costa de las empresas, que son las que pagarán estas nuevas nóminas. 

"¿Quién lo paga? Los autónomos que tienen trabajadores a su cuenta, las pymes y las empresas. ¿Quién se beneficia? Pues hombre, aquí ya no es lo mismo. El 56% del incremento del salario mínimo va para los trabajadores y el 44% para el Estado. Por tanto, casi la mitad del incremento del salario mínimo se lo queda el Estado".

Feijóo acierta, el salario mínimo debe subir, pero no así lo que gana el Estado. Aunque, una vez más se queda corto, ¿y las cuotas? Ese es el gran lastre del empleo. 

Relacionado

Y el Gobierno y María Jesús Montero no han tardado en responder, asegurando que esta medida ya estaba en sus previsiones: "El Gobierno siempre que ha subido el SMI ha acompasado la medida con modificaciones en el IRPF para evitar un impacto excesivo en las retenciones. Y esta vez no será una excepción", indican desde el departamento de Hacienda. 

Se ejecutará "en el mismo Consejo de Ministros en el que suba el salario mínimo. Y luego habrá que cambiar la normativa de IRPF, probablemente en los Presupuestos Generales del Estado".