
En Ecuador, el próximo 13 de abril tendrá lugar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales (la primera vuelta se celebró el pasado 9 de febrero), a las que concurrirán el actual presidente, Daniel Noboa (Acción Democrática Nacional), y la correísta Luisa González -candidata de 'Revolución Ciudadana', el partido del expresidente izquierdista Rafael Correa-.
En la primera vuelta hubo un empate técnico entre ambos, con un 44,63% para Daniel Noboa y un 43,81%% para Luisa González. El Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik (izquierdas, de tendencia indigenista) obtuvo el 5,25%. Mientras que Andrea Belén González Nader (del Partido Sociedad Patriótica, derechas) se hizo con el 2,69%.
Se da la circunstancia de que ambos candidatos defienden la vida desde la concepción hasta la muerte natural. Además, ambos líderes abogan por que los padres puedan educar a sus hijos en su fe -en Ecuador la religión cristiana es mayoritaria- y en el 'no' a la ideología de género bajo el nombre, muy acertado de defensa de la niñez y la adolescencia.
En ese contexto y para combatir la inseguridad ciudadana, Luisa González ha propuesto crear los 'gestores de paz', unos ciudadanos a quienes se les encomendaría proteger de delincuentes sus zonas de residencia (barrios, barriadas), según recoge Informe Orwell.
Su contrincante, Daniel Noboa, ha aprovechado para cargar contra esta iniciativa, que asemeja a las milicias de Venezuela y Nicaragua para dejar clara su propuesta:
Tienes 72 millones de dólares para seguridad, ¿dónde los enviarías?
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) April 9, 2025
Opción 1: “Gestores de paz”, grupos paramilitares de ex pandilleros rebautizados, ahora armados y leales solo al partido.
Opción 2: Policía Nacional y Fuerzas Armadas, que han enfrentado al crimen real y… pic.twitter.com/YqLIPkcmvV