El Departamento de Eficiencia Gubernamental suprime la subvención de 105.000 dólares a la cría de alpacas, en Perú. Que cunda el ejemplo

En EEUU, Donald Trump ha creado el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) para acometer recortes de gastos superfluos e innecesarios. Al frente de este organismo se encuentra Amy Gleason. 

Y, recientemente, trascendió que DOGE había cancelado un importe de 4,5 millones de dólares en subvenciones destinadas a proyectos en Iberoamérica. 

Entre esos proyectos que han visto recortadas las ayudas figuran algunos como un programa de cría de alpacas en Perú, que se queda sin 903.811 dólares.

Otro programa que se ha quedado sin dinero público estadounidense ha sido el que tenía como objetivo la reducción de la discriminación social de recicladores en Bolivia, que ya no podrá contar con 364.500 dólares. 

Y otro, el de la promoción de la comprensión cultural de migrantes venezolanos en Brasil, se queda sin 323.633 dólares.

También se han suprimido partidas como 813.210 dólares para  huertos en El Salvador, 731.105 dólares para optimizar la comercialización de hongos y guisantes en Guatemala, y 677.342 dólares para favorecer las ventas de frutas y mermeladas en Honduras. En Ecuador, se suspendió otro proyecto de 483.345 dólares destinado a la producción artesanal de sal, mientras que en Brasil se canceló una ayuda de 39.250 dólares para las abejas. 

Según la página web de DOGE, hasta el 4 de marzo se habían suprimido 2.334 contratos, que consiguió un ahorro de 8.000 millones de dólares. Asimismo, se eliminaron 3.489 subvenciones, que supusieron un ahorro de unos 10.000 millones de dólares; y 748 arrendamientos, con un ahorro de unos 660 millones de dólares.

En total DOGE afirma haber ahorrado un total de 105.000 millones de dólares.