
La Dra. Livia Tossici-Bolt, de 62 años, sostenía un cartel que decía a "Aquí para hablar, si quieres" cerca de las instalaciones de un abortorio, lo que hico que varias personas se acercaran para hablar. Este gravísimo hecho violaba la Orden de Protección de Espacios Públicos (PSPO) , que instaló una "zona de amortiguación" alrededor de las instalaciones de aborto, prohibiendo el "acoso", la "intimidación" y "participar en un acto de aprobación o desaprobación, con respecto a cuestiones relacionadas con los servicios de aborto".
🚨UK: Criminal trial TODAY🚨
— ADF UK (@ADF_UK) March 5, 2025
Livia, 63, is being prosecuted for holding a sign near an abortion facility reading:
"Here to talk, if you want."
We're supporting Livia's defence, because offering a conversation - incl in a "buffer zone" - is NOT a crime.https://t.co/tX1hQMeyUN
Lo que le ha costado una multa y un juicio que se celebró del 5 al 6 de marzo tras ser acusada de ofrecer una conversación en una “zona de contención” cerca de un abortorio en Bournemouth, Inglaterra. Pero la doctora se negó a pagar la sanción, alegando que tenía derecho a ofrecer "conversaciones consensuadas".
Ahora el Gobierno de Estados Unidos ha hablado y ha defendido y apoyado a la activista británica, exigiendo a las autoridades británicas que "respeten y protejan la libertad de expresión".
El Departamento de Estado de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo de Estados ha emitido un comunicado expresando su preocupación sobre el trato recibido. Y no es baladí, tanto en cuanto este departamento no suele emitir este tipo de notas y menos cuando el caso es en otro país. La deriva que está tomando Europa y especialmente Reino Unido han llevado a la Administración Trump ha tomar esta medida inusual de intervenir y de mostrar su apoyo públicamente a la británica.
"Estamos monitoreando su caso. Es importante que el Reino Unido respete y proteja la libertad de expresión", aseguran desde América: "Las relaciones entre Estados Unidos y el Reino Unido comparten el respeto mutuo por los derechos humanos y las libertades fundamentales. Sin embargo, como ha dicho el vicepresidente Vance, nos preocupa la libertad de expresión en el Reino Unido".
Tossici-Bolt ha agradecido el apoyo de Trump y su Administración: "La expresión pacífica es un derecho fundamental; nadie debería ser criminalizado por ofrecer conversaciones inofensivas. Es trágico ver que el aumento de la censura en este país ha hecho que Estados Unidos sienta la necesidad de recordarnos nuestros valores compartidos y nuestras libertades civiles fundamentales. Agradezco al gobierno estadounidense por priorizar la preservación y promoción de la libertad de expresión y por desplegar una sólida diplomacia para tal fin".
"Me entristece profundamente que el Reino Unido sea visto como una vergüenza internacional en materia de libertad de expresión".
No es la primera vez que el Ejecutivo de Trump se pronuncia sobre la falta de libertad en Europa: recuerden que hace unos meses, el vicepresidente J.D. Vance denunció que "la libertad de expresión en Gran Bretaña y en toda Europa está en retroceso".
NEW: VP @JDVance highlights "people arrested for praying" in Europe
— ADF International (@ADFIntl) April 1, 2025
"You have the police asking them, well what are you praying about? As if it was any of the police's business."
If we refuse to live by lies, we can redeliver on the promise of Western civilization. pic.twitter.com/Ibhk9dPKDx
Y ojo, porque varios medios ingleses apuntan a que Trump estaría amenazando al primer ministro británico, Keir Starmer, con aranceles por este caso. Esta derivada se habría colado en el intento del británico por evitar los aranceles: "Las esperanzas del primer ministro de evitar los aranceles de Donald Trump podrían depender del caso de un activista provida arrestado por protestar pacíficamente".
"Trump advirtió al primer ministro del Reino Unido que el trato que dé su país a la libertad de expresión puede determinar el destino de un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos". Sin embargo, la Casa Blanca lo niega.
🔴 Trump warns UK: no free trade without free speechhttps://t.co/NFCOeXI5Ui
— The Telegraph (@Telegraph) March 31, 2025