
EEUU e Irán vienen desarrollando negociaciones sobre el programa nuclear iraní. Las últimas, en Omán, fueron protagonizadas por el enviado especial estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, y el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí.
En esa reunión, Witkoff comunicó a Araqchí que el presidente Donald Trump le había encargado “resolver, de ser posible, las diferencias entre nuestras dos naciones mediante el diálogo y la diplomacia”.
“Estos asuntos son muy complejos, y la comunicación directa del enviado especial Witkoff representó hoy un paso adelante para lograr un resultado mutuamente beneficioso”, resumió La Casa Blanca en un comunicado.
Ambas delegaciones, por cierto, volverán a reunirse en Mascate el próximo sábado 19 de abril.
Sin embargo, quizá para presionar, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, dijo este domingo que confía en un acuerdo diplomático con Teherán, pero que las fuerzas armadas estadounidenses están preparadas si fuese necesario intervenir militarmente en caso de que las negociaciones no lleguen a buen puerto. Estas fueron las palabras de Hegseth en una entrevista: “Esperamos no tener que recurrir a una acción militar, pero si es necesario, lo haremos para impedir que Irán tenga la bomba nuclear”.
El pasado miércoles, el propio Trump había aludido a la opción militar, conjuntamente con Israel, como una posibilidad: “Israel obviamente estará muy involucrado, será el líder de eso”. Y en el mes de marzo, el presidente estadounidense ya había dicho: “Si no hacen un acuerdo, habrá bombardeos”.
🇺🇸🇮🇱🇮🇷#URGENTE: Presidente de los EEUU, Donald Trump: Si necesitamos una acción militar contra Irán, habrá una acción militar, e #Israel estará involucrado en ella, la liderará.#Hamas#Gazapic.twitter.com/wpn2k8okaF
— Santiago Evies אביעז 🇮🇱 (@EviesSantiago) April 9, 2025
Quizá como respuesta a esto, el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Khamenei, ha ordenado al Ejército que mantenga su estado de “máxima preparación”, al que considera como “el escudo del país y el refugio de la nación ante cualquier agresor”. Khamenei también se quejó de la intención de EEUU, al que llamó “los agresores del mundo”, de evitar que otros países cuenten con “armas defensivas”.
Recuerden que Irán no sólo es Persia, su territorio, sino que también manda sobre la milicia Hezbolá, en el Líbano y a los hutíes en el Yemen. No es un frente, son tres,