Como ha informado Hispanidad, Marine Le Pen (56 años), líder del partido nacionalista francés  -abortista y partidario del matrimonio homosexual-, Agrupación Nacional, fue condenada por desviar fondos (malversación) del Parlamento Europeo, a 4 años de prisión (se le descontarán dos) a y cinco años de inhabilitación inmediata. 

La condena le ha sido impuesta por el Tribunal Correccional de París por malversar fondos por valor de 2,9 millones de euros, de los que 474.000 euros son imputables a ella. Este desvío se produjo utilizando contratos "ficticios" de los que se habrían beneficiado por ejemplo, su guardaespaldas, Thierry Légier, y su secretaria personal, Catherine Griset, y otras diez personas, a las que se hizo pasar como asistentes parlamentarios de su partido. 

Esta sentencia podía ser apelada.

Y según una información, el Tribunal de Apelación de París ha recibido ya tres recursos que implican -porque hay que juzgar de nuevo el caso-- la suspensión de la pena de cárcel de cuatro años  (que se quedan en dos con brazalete electrónico) y la multa de 100.000 euros, pero no la suspensión de los cinco años de inhabilitación. 

En ese sentido, el Tribunal de Apelación de París ha indicado que "examinará el asunto respetando unos plazos que deberán permitir contar con una decisión en el verano de 2026″. 

Recordemos que las presidenciales francesas se celebran en 2027, por lo que todavía no está claro que Marine Le Pen pueda presentarse o no.

En el sistema electoral francés para las presidenciales, si un candidato obtiene más del 50% de los votos, ya es el ganador y no es necesario celebrar una segunda vuelta. 

Es el caso del actual presidente, Emmanuel Macron, quien en abril de 2022 derrotó a Marine Le Pen en segunda vuelta, con el 58,54% de votos frente al 41,46% de Le Pen (en la primera vuelta, Macron obtuvo el 27,85% frente al 23,15% de Le Pen y el 22% de Melenchon). 

Una encuesta sobre presidenciales, realizada tras la noticia de la condena a Le Pen, recogida por Electomanía, da a Agrupación Nacional (el partido de Marine le Pen y Jordan Bardella) el 35% de los votos;  al partido Renaissance, de Emmanuel Macron, el 23%; a France Insoumise (LFI) un 13%; mientras que el Parti Socialiste (PS) y Europe Écologie Les Verts (EELV) obtienen un 5% y un 4% respectivamente.