Como explicó ayer Hispanidad, Marine Le Pen (56 años), líder del partido nacionalista francés  -abortista y partidario del matrimonio homosexual-, Agrupación Nacional, fue condenada por desviar fondos (malversación) del Parlamento Europeo, a 4 años de prisión (se le descontarán dos) a y cinco años de inhabilitación inmediata. 

Esta sentencia puede ser apelada.

Ayer, la propia Le Pen, en una entrevista en una televisión francesa, valoró su condena como una "decisión política para impedirme ser candidata en 2027".

Y añadió: "Este juicio montado por nuestros rivales políticos se basa en argumentos que no se sostienen. Es solo una diferencia de criterio administrativa con el Parlamento Europeo. No hay enriquecimiento personal. No hay corrupción":

Además, anunció que recurrirá la sentencia: "Voy a recurrir porque soy inocente (...). Es obvio que somos todos inocentes y queremos que se reconozca esa inocencia". "Hay una vía. Es estrecha, pero existe. Millones de franceses creen en mí". "No estoy desmoralizada. Estoy igual que vosotros, escandalizada. Estoy como vosotros, indignada. Pero esta indignación, esta sensación de injusticia va a servir de motor extra para luchar".

Por su parte, el presidente del partido de Le Pen Agrupación Nacional, Jordan Bardella, ha convocado una "movilización popular pacífica" en su apoyo. "La condena con ejecución provisional de Marine Le Pen, que le impide ser candidata en 2027, es un escándalo democrático. Mostrémosles a través de nuestra movilización popular y pacífica que la voluntad del pueblo es más fuerte". "No es que estén condenando injustamente a Marine Le Pen, están ejecutando la democracia francesa. Ya no es el gobierno de los jueces, sino la dictadura de los jueces, que quiere impedir que el pueblo francés se exprese".

Algunas informaciones, de hecho, destacan que Bardella podría ser incluso, preferido por los votantes de Agrupación Nacional: un 31% de los franceses lo prefieren frente a un 16% que la prefieren a ella.