En la República Democrática del Congo (RMD), rebeldes del grupo M23 conquistaron el pasado 27 de enero Goma, capital de la provincia de Kivu del Norte. En esa operación se produjeron cerca de 1.000 muertos y decenas de miles de desplazados, recoge Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN). 

El Movimiento 23 de Marzo, a veces abreviado M23, es un grupo rebelde militar que opera en áreas del este de la República Democrática del Congo, fundamentalmente en la provincia de Kivu del Norte. El M23 está involucrado en un conflicto armado con el gobierno congoleño, lo cual ha llevado al desplazamiento de un gran número de refugiados. Según Wikipedia, el Movimiento 23 de Marzo está formado principalmente por tutsis Banyamulenge y se opone al denominado poder hutu de las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda así como a las milicias Mai-Mai que operan en la zona.

En recientes declaraciones a Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN), el sacerdote portugués Marcelo Oliveira explicó que los rebeldes del M23 esperan obligar al Gobierno a negociar, pero también existe el riesgo de que la situación pueda desembocar en una guerra abierta entre la República Democrática del Congo y Ruanda

Y es que el presidente congoleño, Félix Tshisekedi, acusa al M23 de actuar en nombre de Ruanda.

Bélgica acusa a Ruanda de lo mismo: de instigar el conflicto en la República Democrática del Congo, por medio del M23. Y por ello Ruanda ha sancionado a Bélgica, según recoge La Razón. Ruanda niega haber atacado la República Democrática del Congo utilizando al grupo armado M23, aunque la ONU dice tener sólidas evidencias de ello. 

El conflicto entre ambos países se explica porque Ruanda acusa a la República Democrática del Congo de refugiar a miembros de la etnia hutu responsables del genocidio de 1994. Mientras que la República Democrática del Congo acusa a Ruanda de robarles el oro para venderlo a compradores chinos, turcos y árabes, añade el mismo medio

En ese contexto, y en ese país, también operan yihadistas vinculados al Estado Islámico: se llaman Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF).

Y a estas Fuerzas Democráticas Aliadas se les ha atribuido el asesinato de 70 cristianos en una iglesia protestante en la localidad de Kasanga, en la provincia de Kivu del Norte, puesto que este grupo las había secuestrado días antes, aunque todavía ningún grupo ha reivindicado esta masacre.  

Entre las víctimas había niños, mujeres y ancianos.

El pasado 20 de enero, este mismo grupo yihadista asesinó a machetazos a medio centenar de personas que vivían en poblaciones cristianas, como recogió Hispanidad.